IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ley 19.995 sobre juegos de azar

Clausuran casino ilegal en Chillán: incautaron 90 máquinas y detuvieron a 7 personas

El recinto funcionaba sin autorización formal y fue clausurado por el municipio y la PDI.
Foto: municipio
Foto: municipio
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un casino de máquinas tragamonedas de Chillán (Región de Ñuble) fue clausurado por operar sin autorización formal, en un procedimiento realizado por la el municipio junto a la Policía de Investigaciones (PDI).

Así lo informó la municipalidad este lunes 6 de septiembre. En el lugar fueron detenidas siete personas, entre ellas la encargada del recinto, donde se encontraron cerca de 90 máquinas de azar en funcionamiento.

El operativo se efectuó el viernes 3 de octubre y fue informado por el Departamento de Seguridad Pública Municipal. Según la institución, el local no contaba con los permisos establecidos por la Ley N.º 19.995 sobre Casinos de Juego, que regula la explotación y administración de los juegos de azar.

Relacionado: Operación Cachureos en Chillán: revisa qué sectores recorrerá hasta el 11 de octubre

La normativa exige una autorización otorgada por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento legal de estos establecimientos. El incumplimiento de la ley puede derivar en multas o penas privativas de libertad, según lo señalado en el artículo 63 de la norma vigente.

El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Chillán, Lautaro Arias, indicó que el cierre se realizó tras constatar la falta de permisos y la operación irregular de las máquinas. “El establecimiento que no cuenta con autorización formal para ejercer ese rubro fue cerrado por la PDI y la Municipalidad de Chillán, quien instaló un letrero de clausura”, afirmó.

El funcionario añadió que el procedimiento se enmarca en las labores de fiscalización comunal que buscan frenar la proliferación de locales no autorizados.

Lee también: 2 empresas buscan adjudicarse construcción del Embalse Zapallar: obra costará ahora $336 mil millones

Operativo y consecuencias legales

Durante el operativo, personal municipal y de la PDI retiró las máquinas de azar y colocó un aviso de clausura en la entrada del local intervenido. La Municipalidad de Chillán informó que los detenidos fueron trasladados por la policía para la verificación de su identidad y la determinación de responsabilidades.

El funcionamiento de locales con máquinas de azar ilegales constituye una infracción administrativa o un delito, dependiendo de la magnitud del hecho. Las sanciones pueden aumentar en casos de reincidencia o ánimo de lucro, según la legislación vigente.

La Municipalidad de Chillán comunicó que los procedimientos de fiscalización continuarán en distintos sectores de la comuna.

Sigue leyendo: Escuelas de El Carmen realizaron 5° Fiesta del Digüeñe: hubo presentaciones y concurso gastronómico

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.