IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

a nivel nacional

Emprendedora de Portezuelo es elegida Mejor Empresaria Turística de Chile 2025

Se trata de Gladys Ponce, fundadora de Viña El Quillay, que fue reconocida entre 300 postulantes. Conoce su historia, acá.
Foto: Sernatur
Foto: Sernatur
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la inauguración de la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones (VYVA 2025), la emprendedora Gladys Ponce Rosales, creadora de Viña El Quillay en Portezuelo (Región de Ñuble) fue elegida Mujer Empresaria Turística 2025.

El reconocimiento fue entregado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y Banco Estado, según informó la propia entidad este lunes, 6 de octubre.

El premio distingue a mujeres que lideran emprendimientos turísticos con identidad territorial y criterios de sostenibilidad. En esta versión participaron más de trescientas postulaciones y se seleccionaron dos ganadoras nacionales: Gladys Ponce Rosales, de Ñuble, y Lorena Mardones Ramírez, fundadora de Cabritalegre en Placilla, Región de O’Higgins.

Ambas recibieron $2.500.000 en efectivo y material audiovisual para promoción. El concurso, que se desarrolla desde hace 16 años, y declara querer visibilizar la participación femenina en el turismo chileno y fortalecer las economías locales.

Lee también: 2 empresas buscan adjudicarse construcción del Embalse Zapallar: obra costará ahora $336 mil millones

La trayectoria de  Gladys Ponce

Viña El Quillay nació en el Valle del Itata, una zona reconocida por su producción de vinos patrimoniales y por mantener prácticas agrícolas tradicionales, según el Ministerio de Agricultura. Ponce combinó la producción vitivinícola con actividades turísticas que rescatan la historia local y el trabajo campesino.

Nuestro propósito va más allá del vino. Rescatamos prácticas vitivinícolas tradicionales, ofrecemos experiencias turísticas con identidad y generamos espacios de encuentro para la comunidad”, afirmó la emprendedora durante la ceremonia. Su proyecto integra el turismo rural con la cultura vitivinícola del Valle del Itata.

Relacionado: Escuelas de El Carmen realizaron 5° Fiesta del Digüeñe: hubo presentaciones y concurso gastronómico

Tercera distinción para mujeres de Ñuble en 3 años

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, explicó que el certamen busca fortalecer proyectos que reflejen la diversidad cultural del país. “Queremos que los emprendimientos turísticos reflejen la riqueza histórica, cultural y natural de cada territorio”, indicó durante la premiación.

La Región de Ñuble suma su segunda distinción nacional en el concurso. En 2022, la emprendedora Rosa Orellana, de Cobquecura, fue premiada por su proyecto Reina Marina, y en 2024 Loreto Villalobos obtuvo una mención honrosa.

Sigue leyendo: Selección femenina de fútbol del Politécnico San Carlos representará a Punilla en torneo regional

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.