Un socavón de más de 50 metros mantiene con restricción de tránsito a la Avenida Pedro Núñez, en la comuna de El Carmen (Región de Ñuble). El daño fue originado por fallas estructurales en una obra de aguas lluvias, según informó el municipio este martes 7 de octubre.
“Estamos muy preocupados, porque llevamos más de tres semanas sin tener una respuesta concreta para los vecinos”. Con estas palabras, el alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, advirtió sobre el socavón que desde hace un mes afecta la la Villa Mahuidantú Uno.
El hundimiento afecta una calzada completa, además de veredas y postes de alumbrado público. De acuerdo con antecedentes municipales, el origen estaría en fallas de diseño y ejecución de una obra de aguas lluvias construida hace algunos años, que habría debilitado el pavimento.
La Municipalidad de El Carmen informó que dictó un Decreto Alcaldicio que restringe el tránsito de buses y camiones en la zona afectada. La medida busca evitar que el daño avance y que se produzcan nuevos deslizamientos en la vía.
El municipio también señaló que elaboró un informe técnico sobre la falla estructural, el cual fue enviado al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Ambas instituciones, según el municipio, aún no entregan una respuesta formal al requerimiento.
Lee también: Emprendedora de Portezuelo es elegida Mujer Empresaria Turística de Chile 2025
Municipio acusa mal diseño vial
El alcalde Cabezas explicó que la situación compromete el pavimento, los postes de alumbrado y la conectividad del sector. “Está comprometiendo también postes del alumbrado público y lo más importante, es que está comprometiendo la conectividad del sector y la seguridad de los vecinos y vecinas”, señaló el jefe comunal.
El socavón afecta la principal vía de acceso hacia el Estadio Municipal, la Medialuna y varias viviendas del sector. La autoridad comunal indicó que el municipio notificó a los organismos técnicos competentes para que evalúen el riesgo y definan acciones de reparación.
Relacionado: San Carlos: Abren inscripciones para programa social que entregará 7 mil regalos en Navidad
“El problema se origina por un mal diseño y ejecución de obras realizado hace algunos años”, dijo el alcalde de El Carmen. Añadió que se informó al Senapred y que “la verdad es que estamos esperanzados en que nos den una solución a este problema”.
El municipio indicó que el área permanece señalizada y que se ha informado a los residentes mediante avisos en redes sociales y visitas domiciliarias. También se efectuaron reuniones con la Junta de Vecinos del sector, donde los habitantes manifestaron su preocupación por la falta de reparación definitiva.
El Serviu, dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, no ha emitido un pronunciamiento público sobre el caso. En tanto, la Municipalidad de El Carmen mantiene las restricciones de tránsito y el monitoreo del terreno mientras se espera una respuesta técnica oficial.