IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En terreno anteriormente abandonado

Construcción de Instituto Teletón en Chillán lleva un 54% de avance: edificio tendrá 4 mil metros²

El proyecto busca atender a más de 800 niños, niñas y adolescentes de la región que actualmente deben trasladarse fuera de la región.
Así se ven las obras al 54% de avance. Foto: Consejo Regional de Ñuble.
Así se ven las obras al 54% de avance. Foto: Consejo Regional de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 54% de avance registran las obras del futuro Instituto Teletón de Ñuble, ubicado en Chillán. Así lo informó el Consejo Regional de Ñuble tras una visita inspectiva realizada este jueves.

El proyecto busca atender a más de 800 niños, niñas y adolescentes de la región que actualmente deben trasladarse a otros puntos del país para recibir atención especializada. Según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la construcción forma parte de un plan de infraestructura social impulsado en la zona.

El edificio considera 4 mil metros cuadrados construidos. Contará con un subterráneo, auditorio y bodegas, además de zonas de terapia ocupacional, gimnasio, boxes médicos, cafetería y salas de estar para padres.

Lee también: Suma y sigue: Fiscalía imputa 5 nuevos delitos a exadministrador municipal de Chillán

También incluirá un patio con juegos inclusivos y una multicancha. De acuerdo con el MOP, la obra inició el 7 de noviembre de 2024 y su entrega está programada para junio de 2026.

El director de la División de Arquitectura del MOPRoberto Missene, explicó que la construcción se encuentra en la quinta de diez etapas, correspondiente a trabajos de terminaciones e instalaciones. “Con el avance que hoy constatamos en terreno, esperamos finalizar la construcción en junio del próximo año”, señaló.

Missene agregó que la división trabaja con los plazos establecidos y que el proceso se desarrolla dentro de los estándares definidos por el ministerio. La edificación se ejecuta mediante coordinación con el Gobierno Regional de Ñuble y la Fundación Teletón.

Relacionado: Ñuble está al debe en caminos rurales y red eléctrica, señala estudio de la UC y Cámara de la Construcción

Hay 150 trabajadores trabajando

El gobernador regional de ÑubleÓscar Crisóstomo, señaló que la infraestructura permitirá reducir los desplazamientos hacia otras regiones. “Serán más de 800 las familias que podrán atender a sus hijos e hijas en este centro”, afirmó.

Crisóstomo añadió que la aprobación del proyecto se realizó hace dos años a través del Consejo Regional, y que su ejecución responde a un acuerdo presupuestario conjunto. Las obras emplean actualmente a más de 155 personas, principalmente de la zona.

El recinto se construye sobre un terreno sin uso por más de una década, recuperando un espacio urbano abandonado en el sector. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ñuble posee una de las mayores proporciones de población infantil con discapacidad del país (fuente oficial).

El nuevo centro busca ampliar la cobertura de rehabilitación infantil en el centro sur de Chile, actualmente concentrada en el Instituto Teletón San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío.

Sigue leyendo: Socavón de 50 metros obligó a restringir tránsito en avenida de El Carmen

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.