Un 54% de avance registran las obras del futuro Instituto Teletón de Ñuble, ubicado en Chillán. Así lo informó el Consejo Regional de Ñuble tras una visita inspectiva realizada este jueves.
El proyecto busca atender a más de 800 niños, niñas y adolescentes de la región que actualmente deben trasladarse a otros puntos del país para recibir atención especializada. Según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la construcción forma parte de un plan de infraestructura social impulsado en la zona.
El edificio considera 4 mil metros cuadrados construidos. Contará con un subterráneo, auditorio y bodegas, además de zonas de terapia ocupacional, gimnasio, boxes médicos, cafetería y salas de estar para padres.
Lee también: Suma y sigue: Fiscalía imputa 5 nuevos delitos a exadministrador municipal de Chillán
También incluirá un patio con juegos inclusivos y una multicancha. De acuerdo con el MOP, la obra inició el 7 de noviembre de 2024 y su entrega está programada para junio de 2026.
El director de la División de Arquitectura del MOP, Roberto Missene, explicó que la construcción se encuentra en la quinta de diez etapas, correspondiente a trabajos de terminaciones e instalaciones. “Con el avance que hoy constatamos en terreno, esperamos finalizar la construcción en junio del próximo año”, señaló.
Missene agregó que la división trabaja con los plazos establecidos y que el proceso se desarrolla dentro de los estándares definidos por el ministerio. La edificación se ejecuta mediante coordinación con el Gobierno Regional de Ñuble y la Fundación Teletón.
Relacionado: Ñuble está al debe en caminos rurales y red eléctrica, señala estudio de la UC y Cámara de la Construcción
Hay 150 trabajadores trabajando
El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, señaló que la infraestructura permitirá reducir los desplazamientos hacia otras regiones. “Serán más de 800 las familias que podrán atender a sus hijos e hijas en este centro”, afirmó.
Crisóstomo añadió que la aprobación del proyecto se realizó hace dos años a través del Consejo Regional, y que su ejecución responde a un acuerdo presupuestario conjunto. Las obras emplean actualmente a más de 155 personas, principalmente de la zona.
El recinto se construye sobre un terreno sin uso por más de una década, recuperando un espacio urbano abandonado en el sector. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ñuble posee una de las mayores proporciones de población infantil con discapacidad del país (fuente oficial).
El nuevo centro busca ampliar la cobertura de rehabilitación infantil en el centro sur de Chile, actualmente concentrada en el Instituto Teletón San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío.