IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Índice de Soporte a la Infraestructura Territorial (ISIT)

Ñuble está al debe en caminos rurales y red eléctrica, señala estudio de la UC y Cámara de la Construcción

El informe identifica retrasos en proyectos energéticos y carencias en vías secundarias, afectando el desarrollo productivo de la región.
Foto: MOP Ñuble
Foto: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un déficit estructural en la red vial y en la transmisión eléctrica enfrenta la Región de Ñuble, según el Índice de Soporte a la Infraestructura Territorial (ISIT) 2025.

El estudio fue presentado este martes 7 de octubre por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El informe evalúa la calidad de la infraestructura regional en seis áreas: agua, energía, telecomunicaciones, vialidad, logística y resiliencia. Incluye 37 indicadores que analizan cobertura, calidad y acceso a servicios básicos.

Según la entidad organizadora, los resultados buscan orientar decisiones de inversión y planificación territorial.

Mayores brechas están en vialidad

La vialidad (es decir, la construcción y mantención de caminos) es la dimensión con mayores brechas, debido a la falta de pavimentación en caminos secundarios. En contraste, la dimensión de resiliencia muestra mejores resultados por la cobertura de servicios de bomberos, carabineros y salud primaria.

En la Provincia de Itata, el informe identifica deficiencias en infraestructura energética y en el acceso a servicios sanitarios rurales. En Punilla, los principales problemas se concentran en la conexión a puertos y en la debilidad de las redes eléctricas.

En Diguillín, el documento señala baja cobertura de internet, lo que limita la conectividad digital y el desarrollo económico, según la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Lee también: San Carlos: Abren inscripciones para programa social que entregará 7 mil regalos en Navidad

Déficit eléctrico y retrasos en proyectos 

El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy Bustos, indicó que el índice permite identificar las zonas con mayores déficits de infraestructura.

El ISIT es una herramienta para la toma de decisiones sobre las inversiones en infraestructura en Ñuble y permite que nuestras autoridades, empresas y líderes gremiales identifiquen las áreas que requieren mayor atención”, señaló el presidente.

El jefe de Estudios de Infraestructura de la Gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, Pablo Easton, advirtió que el diagnóstico evidencia la falta de proyectos eléctricos estratégicos. “El diagnóstico final del ISIT para Ñuble señala la necesidad de una acción urgente en varios frentes”, afirmó.

Relacionado: Clausuran casino ilegal en Chillán: incautaron 90 máquinas y detuvieron a 7 personas

Easton detalló que las líneas Charrúa–Chillán y Monterrico–Cocharcas presentan años de retraso, lo que limita la expansión agroindustrial regional.

Agregó que el estudio recomienda acelerar la ejecución de estas obras en el marco de la Ley de Transición Energética, vigente desde 2023, que permite priorizar proyectos eléctricos considerados estratégicos.

Sigue leyendo: Pinto celebra 165 años de historia: revisa acá las obras y avances que ejecuta la comuna

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.