IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ley N° 19.473

Vecinos de sector rural de San Carlos reportan avistamiento de zorro cerca de viviendas: esto respondió el SAG

Son quienes viven en la zona los que deben tomar medidas, declaró el organismo. Revisa su respuesta acá.
El zorro es una especie endémica de Chile. Fotos: A la izquierda, SAG. A la derecha, enviada por un lector.
El zorro es una especie endémica de Chile. Fotos: A la izquierda, SAG. A la derecha, enviada por un lector.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde hace varios días, vecinos del sector rural de Buli Oriente, comuna de San Carlos (Región de Ñuble) están reportando la presencia de un zorro silvestre que merodea por las cercanías a sus viviendas.

La presencia del animal, explican, pone en peligro a sus predios y animales domésticos, como gallinas y aves rurales. Por ello, contactaron al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para pedir el retiro o captura del animal.

Sin embargo, la respuesta del servicio fue contundente: la zona es parte del hábitat natural del animal por lo que su captura es legalmente imposible. Son los propios vecinos quienes deben tomar medidas, dijo el organismo.

Lee también: Pese a las lluvias, sigue escasez hídrica en Ñuble: déficit en aguas de deshielo llegó al 50%

«Se trata de especies protegidas por la Ley de Caza (Ley N° 19.473) y su reglamento, por lo que su caza, captura o daño está prohibido», declaró la Dirección Regional del SAG consultada por LA FONTANA.

Sin embargo, quienes llevan años viviendo en la zona señalan nunca haber visto un zorro u otras especies silvestres merodeando por el lugar. Según explica Nelson Alvarado, coordinador de Fauna Silvestre del SAG Ñuble, esto está siendo cada vez más habitual.

Y aunque el animal esté fuera de su hábitat, nadie puede capturarlo ni menos cazarlo. «Está catalogado como especie benéfica, por lo que la Ley de Caza y su reglamento prohíben su caza, captura o daño. Las infracciones pueden implicar multas y sanciones establecidas por la normativa vigente», añadió el experto.

Más noticias vecinales: Socavón de 50 metros obligó a restringir tránsito en avenida de El Carmen

Son los vecinos los que deben tomar medidas

Por lo anterior, la respuesta a cada solicitud de captura que realizan los vecinos al SAG, explican, será siempre la misma: son quienes viven en la zona quienes deben tomar medidas. El organismo vela por la protección de los animales y la ley es clara en prohibir su captura.

Por ello, la entidad ha entregado las siguientes recomendaciones:

Por ningún motivo se deben alimentar. El suministro de alimento a animales silvestres provoca la pérdida de su instinto predador y genera dependencia hacia los humanos, lo que incrementa el riesgo de conflictos. Por ello, se recomienda evitar alimentarlos bajo cualquier circunstancia.

Si un animal se aproxima demasiado, es posible ahuyentarlo de forma segura mediante métodos disuasivos no letales. Se puede aplaudir, gritar o utilizar elementos sonoros, como silbatos o campanas, con el fin de que se retire sin causarle daño.

El manejo adecuado de los residuos también es fundamental. La basura debe sacarse cercano al horario de recolección para evitar que los olores atraigan a los animales. Es importante utilizar contenedores cerrados y resistentes que impidan el acceso de fauna silvestre.

Aves de corral deben ser encerradas

En el caso de los animales de corral, se recomienda cerrar los gallineros con mallas o materiales firmes y asegurar puertas y ventanas durante la noche.

Mantener el área limpia de restos de comida y heces ayuda a reducir los riesgos. Las aves deben permanecer encerradas en estructuras seguras especialmente durante la noche, momento en que los zorros presentan mayor actividad.

Te puede interesar: Obras para nuevo Patio Isabel Riquelme en Chillán ya tienen fecha de inicio: acá lo que se sabe

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.