Desde hace varios días, vecinos del sector rural de Buli Oriente, comuna de San Carlos (Región de Ñuble) están reportando la presencia de un zorro silvestre que merodea por las cercanías a sus viviendas.
La presencia del animal, explican, pone en peligro a sus predios y animales domésticos, como gallinas y aves rurales. Por ello, contactaron al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para pedir el retiro o captura del animal.
Sin embargo, la respuesta del servicio fue contundente: la zona es parte del hábitat natural del animal por lo que su captura es legalmente imposible. Son los propios vecinos quienes deben tomar medidas, dijo el organismo.
Lee también: Pese a las lluvias, sigue escasez hídrica en Ñuble: déficit en aguas de deshielo llegó al 50%
«Se trata de especies protegidas por la Ley de Caza (Ley N° 19.473) y su reglamento, por lo que su caza, captura o daño está prohibido», declaró la Dirección Regional del SAG consultada por LA FONTANA.
Sin embargo, quienes llevan años viviendo en la zona señalan nunca haber visto un zorro u otras especies silvestres merodeando por el lugar. Según explica Nelson Alvarado, coordinador de Fauna Silvestre del SAG Ñuble, esto está siendo cada vez más habitual.
Y aunque el animal esté fuera de su hábitat, nadie puede capturarlo ni menos cazarlo. «Está catalogado como especie benéfica, por lo que la Ley de Caza y su reglamento prohíben su caza, captura o daño. Las infracciones pueden implicar multas y sanciones establecidas por la normativa vigente», añadió el experto.
Más noticias vecinales: Socavón de 50 metros obligó a restringir tránsito en avenida de El Carmen
Son los vecinos los que deben tomar medidas
Por lo anterior, la respuesta a cada solicitud de captura que realizan los vecinos al SAG, explican, será siempre la misma: son quienes viven en la zona quienes deben tomar medidas. El organismo vela por la protección de los animales y la ley es clara en prohibir su captura.
Por ello, la entidad ha entregado las siguientes recomendaciones:
Por ningún motivo se deben alimentar. El suministro de alimento a animales silvestres provoca la pérdida de su instinto predador y genera dependencia hacia los humanos, lo que incrementa el riesgo de conflictos. Por ello, se recomienda evitar alimentarlos bajo cualquier circunstancia.
Si un animal se aproxima demasiado, es posible ahuyentarlo de forma segura mediante métodos disuasivos no letales. Se puede aplaudir, gritar o utilizar elementos sonoros, como silbatos o campanas, con el fin de que se retire sin causarle daño.
El manejo adecuado de los residuos también es fundamental. La basura debe sacarse cercano al horario de recolección para evitar que los olores atraigan a los animales. Es importante utilizar contenedores cerrados y resistentes que impidan el acceso de fauna silvestre.
Aves de corral deben ser encerradas
En el caso de los animales de corral, se recomienda cerrar los gallineros con mallas o materiales firmes y asegurar puertas y ventanas durante la noche.
Mantener el área limpia de restos de comida y heces ayuda a reducir los riesgos. Las aves deben permanecer encerradas en estructuras seguras especialmente durante la noche, momento en que los zorros presentan mayor actividad.