IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Para responder a emergencias

Anuncian Plan Aeroportuario para Ñuble: hoja de ruta promete crear infraestructura en las 3 provincias

Las obras, programadas entre 2026 y 2027, incluyen construcciones en Quirihue, Las Trancas y El Roble, reforzando la conectividad ante emergencias.
El helicóptero Chinook llegó hasta Ñuble para combatir los incendios forestales de la zona sur.
El helicóptero Chinook llegó hasta Ñuble para combatir los incendios forestales de la zona sur en febrero de 2025.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble contará con su primer Plan Aeroportuario. Así lo informó este martes, 14 de octubre el Gobierno Regional (GORE) tras firmar un convenio con la Dirección Nacional de Aeropuertos.

El acuerdo permitirá definir la infraestructura aérea necesaria en las provincias de Diguillín, Punilla e Itata, con el objetivo de mejorar la conectividad regional. El plan, eso sí, busca conectar a la región por aire frente a emergencias, no a vuelos comerciales.

La hoja de ruta incluye intervenciones en el aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán. Se considera la instalación de un recinto modular provisorio para ampliar el área destinada a pasajeros durante la próxima temporada invernal.

Según lo informado, el terminal actual presenta limitaciones de espacio, lo que ha dificultado la atención de vuelos y usuarios durante los meses de mayor tráfico aéreo. La medida busca aliviar la situación mientras se proyectan obras permanentes.

Relacionado: Justicia confirma declaratoria de Humedal O’Higgins en Chillán Viejo: rechazó reclamación de inmobiliaria

Proyecciones de tráfico hasta 2055

Según la Dirección Nacional de Aeropuertos, el estudio de demanda aérea del recinto concluirá en abril de 2026. El análisis permitirá determinar el tamaño y las características técnicas que debería tener la infraestructura para atender la proyección de vuelos regionales.

El informe considera proyecciones de tráfico aéreo hasta el año 2055, de acuerdo con los antecedentes del organismo. Este estudio será una herramienta clave para definir inversiones públicas futuras en conectividad aérea.

Una Comisión de Seguimiento estará a cargo de la ejecución del plan. El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, señaló que la iniciativa busca fortalecer la planificación aérea y la respuesta ante emergencias.

“Queremos conectar Ñuble con Chile y Ñuble con el mundo. Este convenio nos permitirá trabajar en las mejoras del aeródromo Bernardo O’Higgins, pero también en la resiliencia que debe tener el sistema para estar mucho más preparados ante emergencias”, afirmó el gobernador.

La Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, explicó que el estudio permitirá determinar el tipo de infraestructura que requiere la región. “Un estudio de demanda que finalizamos en abril nos permitirá determinar su tamaño y características”, indicó la autoridad, quien agregó que los resultados servirán para orientar la planificación de largo plazo.

Lee también: Femicidio en Ñuble: mujer muere por disparo de su conviviente, quien luego se quitó la vida

En estas comunas habrá obras

Durante 2026 y 2027, la Dirección de Aeropuertos proyecta la construcción de cinco plataformas para helicópteros en Quirihue, Las Trancas (Pinto), El Roble, y en las bases CONAF en El Ajial (Pemuco) y Vivero Los Álamos (Chillán).

Las nuevas instalaciones se sumarán a las ya existentes en el aeródromo de Chillán y en la base naval Cuna de Prat, ubicada en Ninhue. Con ello se busca reforzar la operación aérea en zonas alejadas o de difícil acceso.

Las plataformas permitirán vuelos en casos de incendios forestales, emergencias médicas y catástrofes naturales. Según antecedentes del Ministerio de Obras Públicas, esta infraestructura cumple un rol clave en la conectividad territorial durante situaciones críticas.

El Plan Aeroportuario de Ñuble tiene como finalidad identificar los requerimientos técnicos y logísticos del transporte aéreo en la región. Los resultados del estudio definirán las obras prioritarias y las inversiones necesarias para los próximos años.

Sigue leyendo: Carabineros detuvo a 175 personas durante la última semana en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.