La Región de Ñuble contará con su primer Plan Aeroportuario. Así lo informó este martes, 14 de octubre el Gobierno Regional (GORE) tras firmar un convenio con la Dirección Nacional de Aeropuertos.
El acuerdo permitirá definir la infraestructura aérea necesaria en las provincias de Diguillín, Punilla e Itata, con el objetivo de mejorar la conectividad regional. El plan, eso sí, busca conectar a la región por aire frente a emergencias, no a vuelos comerciales.
La hoja de ruta incluye intervenciones en el aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán. Se considera la instalación de un recinto modular provisorio para ampliar el área destinada a pasajeros durante la próxima temporada invernal.
Según lo informado, el terminal actual presenta limitaciones de espacio, lo que ha dificultado la atención de vuelos y usuarios durante los meses de mayor tráfico aéreo. La medida busca aliviar la situación mientras se proyectan obras permanentes.
Relacionado: Justicia confirma declaratoria de Humedal O’Higgins en Chillán Viejo: rechazó reclamación de inmobiliaria
Proyecciones de tráfico hasta 2055
Según la Dirección Nacional de Aeropuertos, el estudio de demanda aérea del recinto concluirá en abril de 2026. El análisis permitirá determinar el tamaño y las características técnicas que debería tener la infraestructura para atender la proyección de vuelos regionales.
El informe considera proyecciones de tráfico aéreo hasta el año 2055, de acuerdo con los antecedentes del organismo. Este estudio será una herramienta clave para definir inversiones públicas futuras en conectividad aérea.
Una Comisión de Seguimiento estará a cargo de la ejecución del plan. El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, señaló que la iniciativa busca fortalecer la planificación aérea y la respuesta ante emergencias.
“Queremos conectar Ñuble con Chile y Ñuble con el mundo. Este convenio nos permitirá trabajar en las mejoras del aeródromo Bernardo O’Higgins, pero también en la resiliencia que debe tener el sistema para estar mucho más preparados ante emergencias”, afirmó el gobernador.
La Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, explicó que el estudio permitirá determinar el tipo de infraestructura que requiere la región. “Un estudio de demanda que finalizamos en abril nos permitirá determinar su tamaño y características”, indicó la autoridad, quien agregó que los resultados servirán para orientar la planificación de largo plazo.
Lee también: Femicidio en Ñuble: mujer muere por disparo de su conviviente, quien luego se quitó la vida
En estas comunas habrá obras
Durante 2026 y 2027, la Dirección de Aeropuertos proyecta la construcción de cinco plataformas para helicópteros en Quirihue, Las Trancas (Pinto), El Roble, y en las bases CONAF en El Ajial (Pemuco) y Vivero Los Álamos (Chillán).
Las nuevas instalaciones se sumarán a las ya existentes en el aeródromo de Chillán y en la base naval Cuna de Prat, ubicada en Ninhue. Con ello se busca reforzar la operación aérea en zonas alejadas o de difícil acceso.
Las plataformas permitirán vuelos en casos de incendios forestales, emergencias médicas y catástrofes naturales. Según antecedentes del Ministerio de Obras Públicas, esta infraestructura cumple un rol clave en la conectividad territorial durante situaciones críticas.
El Plan Aeroportuario de Ñuble tiene como finalidad identificar los requerimientos técnicos y logísticos del transporte aéreo en la región. Los resultados del estudio definirán las obras prioritarias y las inversiones necesarias para los próximos años.