IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con más de mil miembros

«El verdadero San Carlos»: Alcalde crea grupo de WhatsApp y acusa a medios informales de publicar noticias falsas

El jefe comunal dijo que hay plataformas que publican "información falsa o tergiversada para generar sensación de inestabilidad", aunque no ha tomado ninguna acción legal al respecto.
Al fondo, el alcalde Méndez. A la izquierda, una captura de pantalla del grupo de WhatsApp.
Al fondo, el alcalde Méndez. A la izquierda, una captura de pantalla del grupo de WhatsApp.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«El verdadero San Carlos». Así se llama un inusual grupo de WhatsApp creado por el alcalde de esa comuna, Rubén Méndez Venegas, en respuesta a publicaciones en redes sociales que, según acusó el jefe comunal, buscan desacreditar su gestión.

El grupo es administrado por él y, al menos, otras nueve personas (algunos funcionarios entre ellas) y ya acumula más de mil integrantes: todos agregados individualmente. La lista la conforman funcionarios, dirigentes vecinales, periodistas e incluso un diputado. Nadie puede hablar, sólo los administradores.

El sábado, 11 de octubre, el alcalde saludó a los integrantes de su canal de comunicación explicando:

«(Desde) hace algún tiempo, el municipio es constantemente cuestionado por algunos medios de comunicación informales que ponen en duda la integridad de los funcionarios, la gestión y del mismo alcalde, difunden información falsa y tergiversada para generar una sensación de inestabilidad o ausencia de probidad pese a que, hasta ahora, las resoluciones de Contraloría y las judiciales han sido siempre favorables a esta administración».

Y continuó. «Este grupo es una nueva forma de comunicación que pretende transmitir información veraz y efectiva a la comunidad y estará abierto a cualquier persona que quiera participar en él, por supuesto, la participación es completamente voluntaria».

Hasta ahora, los mensajes se han remitido a replicar publicaciones en redes sociales de la cuenta oficial del municipio, adjuntar reportes de emergencia y una invitación a una actividad vecinal.

Las explicaciones del municipio

El grupo fue creado desde el celular personal del alcalde Méndez, pero tiene como foto el logotipo municipal y su descripción dice «Medio de difusión de información municipal fidedigna y verificada». 

Consultado al respecto por LA FONTANA, el municipio recalcó que «es un canal creado por el alcalde, el que tiene el objetivo de ser un canal de difusión que busca informar a la comunidad de noticias municipales certeras, validadas y en lógica con lo informado en redes sociales municipales».

Sin embargo, la afirmación contradice uno de los principios fundamentales del Periodismo y la libertad de expresión a nivel mundial: las autoridades no deben estar a cargo de la emisión de noticias, no les corresponde, es una intromisión a la labor de la prensa.

La Organización de Naciones Unidas, por ejemplo, declara que este tipo de canales son «instrumentos de difusión de propaganda y mensajes directamente elegidos por autoridades políticas. Existe una incompatabilidad entre este mecanismo y los principios de pluralismo, libre formación de la opinión pública y diversidad de voces».

De hecho, lo que hace que un medio de comunicación pueda informar verazmente, recalca la UNESCO, es que pueda «garantizar la independencia editorial, y protegerlas del control de uno o más grupos políticos o sociales».

No hay acciones legales contra las acusaciones

Respecto a las acusaciones del alcalde (información falsa y tergiversada publicada por medios de comunicación informales), el municipio explicó a LA FONTANA que no ha tomado ninguna acción legal al respecto, ya que «esta administración cree que la forma de combatir la desinformación es, justamente, informando de manera clara y transparente».

Sin embargo, los hechos descritos por el jefe comunal pueden tipificarse como delitos a través de dos cuerpos legales. Por una parte, los llamados delitos de honor, injurias o calumnias, tipificados en el Código Penal. Por otra, la Ley N°19.733 también llamada Ley de Prensa.

Dicha legislación contiene varios mecanismos relativos al honor, la reputación y el derecho a la rectificación. El primero está contenido en su Artículo 1 que señala que la libertad de informar (ya sea de un medio o una persona) no puede separarse de «la responsabilidad de responder de los delitos y abusos que se cometan en su ejercicio«.

Por otro lado, si un medio o una persona natural publica información falsa o errónea, la ley obliga a rectificar si el afectado así lo solicita. El medio está obligado a publicar la aclaración o rectificación gratuitamente, y en un plazo y formato específicos para garantizar que tenga la misma visibilidad que la información original.

Si tras esa solicitud, el medio o persona insiste en no rectificar, será sancionado con multas y el afectado puede recurrir al Juzgado de Garantía a dejar constancia de la situación.

Esta ley no sólo rige para medios constituidos legalmente, como LA FONTANA, sino para cualquier persona que desee hacer ejercicio de su libertad de opinar o informar, lo que incluye a páginas de redes sociales, como las que apunta al alcalde.

Nota editorial

Si el alcalde acusa que existen medios (formales o informales) que publican información falsa o tergiversada, debería tomar acciones legales. Para eso están las leyes.

No hacerlo lo deja en un complicado escenario: o lo que denuncia en realidad no tiene sustento, o el municipio está permitiendo que dichos medios sigan publicando información falsa sin restricciones.

Crear un canal privado de información no es el camino: se entromete en una labor que la democracia deposita en los medios porque, precisamente, estos deberían ser independientes de la autoridad de turno. Es incompatible ser autoridad y pretender publicar noticias. Por algo lo dice la ONU.

El texto de este recuadro no corresponde a la noticia, es un mensaje firmado por el medio de comunicación para emitir una opinión o aclarar un punto externo.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.