Más de diez toneladas de residuos se reunieron en la versión anterior de la feria de reciclaje en Chillán (Región de Ñuble). Este año, la Dirección de Medio Ambiente del municipio repetirá la iniciativa del viernes 17 al domingo 19 de octubre en la Plaza de Armas, con el fin de aumentar la participación ciudadana en el manejo de desechos reciclables.
La actividad se desarrollará entre las 10:00 y las 18:00 horas y permitirá que los vecinos entreguen materiales definidos por la Ley N°20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Dicha norma establece que las empresas productoras deben hacerse cargo de los artículos una vez que terminan su vida útil, promoviendo la reutilización y la reducción de residuos.
Durante los tres días se recibirán plásticos tipo PET, papel, cartón, vidrio, latas de aluminio, aceites comestibles y lubricantes, pilas, baterías y aparatos eléctricos y electrónicos (AEE). En este último grupo se incluyen notebooks, consolas de videojuegos, CPU, tablets, celulares, proyectores, cables, impresoras de tinta continua y electrodomésticos metálicos.
El Departamento de Medio Ambiente precisó que no se aceptarán televisores, parlantes, equipos de música, lavadoras, refrigeradores ni electrodomésticos plásticos, ya que requieren un tratamiento especializado no disponible en la feria.
La gestión de los materiales será realizada por Volta Chile, encargada de pilas, baterías y aceites; NEUVOL, responsable de neumáticos; y Ciclo Cerrado, que apoyará la disposición final de los residuos.
Además, estudiantes universitarios de las universidades del Bío-Bío, de Concepción y Adventista de Chile colaborarán como monitores ambientales.
Lee también: Prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado contra adulta mayor en Coelemu
Seminario sobre gestión de residuos
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, indicó que la feria busca fortalecer la educación ambiental y fomentar hábitos de reciclaje doméstico. “Queremos proyectar un Chillán con enfoque sustentable, por lo que queremos motivar a nuestra gente a reciclar, separar y gestionar sus desechos para darles un nuevo uso”, afirmó.
Según el jefe comunal, en la versión anterior se recolectaron 10.649 kilos de residuos, cifra que la municipalidad espera aumentar durante la versión 2025. La actividad forma parte de las acciones locales de gestión ambiental en el marco de la Ley REP.
Relacionado: «El verdadero San Carlos»: Alcalde crea grupo de WhatsApp y acusa a medios informales de publicar noticias falsas
Posterior a la feria, el municipio realizará el seminario “Gestión Responsable: Implementando la Ley REP 20.920”, el lunes 20 de octubre, entre las 9:00 y 13:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío (calle 18 de Septiembre #580).
La jornada será gratuita y abierta al público, y abordará las principales obligaciones y oportunidades que la Ley REP plantea para la ciudadanía y las empresas locales.