IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tasa de conectividad regional es bajísima

Parte instalación de 700 kilómetros de fibra óptica de internet en 11 comunas de Ñuble

El proyecto “Última Milla”, ejecutado por Copelec y financiado con $4.793 millones, busca mejorar la conexión rural en 11 comunas.
Así es la fibra óptica.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 700 kilómetros de fibra óptica serán instalados en la Región de Ñuble. Así lo informó este miércoles, 15 de octubre el Gobierno Regional tras el inicio de las obras del proyecto “Última Milla”, ejecutado por la empresa Copelec.

La iniciativa, financiada con $4.793 millones, busca llevar internet de alta velocidad a 11 comunas y 15 localidades rurales que presentan baja o nula conectividad, según lo informado por las autoridades.

El proyecto considera la construcción de un sistema troncal de fibra óptica, infraestructura sobre la cual las empresas proveedoras podrán ofrecer conexión domiciliaria. La red cubrirá más de 700 kilómetros y será desarrollada por Copelec con financiamiento del Gobierno Regional.

El proceso de planificación de tres años y medio, según lo informado por las autoridades. La primera fase busca conectar instituciones públicas y sectores rurales antes de llegar a los usuarios domiciliarios.

“El proyecto de Última Milla, nuestra ‘carretera digital’, es el sistema nervioso que nos permitirá vivir y vibrar conectados”, afirmó el gobernador regional, Óscar Crisóstomo.

Lee también: Remodelación de la Plaza Pedro Lagos de Chillán lleva un 60% de avance

Una región desconectada

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, advirtió que la región mantiene una de las tasas más bajas de conectividad digital del país. Explicó que el promedio regional llega solo a un 17%, frente al 58% nacional, lo que afecta principalmente a comunidades rurales y con menos recursos.

El proyecto forma parte del programa nacional Fibra Óptica Nacional (FON), que busca desplegar más de 10 mil kilómetros de red para conectar el país de norte a sur.

El Gerente General de Copelec, Patricio Lagos, informó que la empresa estará a cargo de la construcción del sistema troncal. Aseguró que la obra permitirá habilitar una infraestructura base sobre la cual otros operadores podrán ofrecer conexión final a los usuarios.

“Así como hoy Copelec lleva energía eléctrica a cada rincón, ahora lideraremos la conectividad digital”, expresó Lagos. La compañía precisó que la instalación contempla tramos en 11 comunas, priorizando aquellas con menor cobertura.

Relacionado: «El verdadero San Carlos»: Alcalde crea grupo de WhatsApp y acusa a medios informales de publicar noticias falsas

La segunda etapa del proyecto “Última Milla” contempla la implementación del servicio de acceso a internet fijo para hogares y establecimientos educacionales. El presupuesto total asciende a $7.604 millones, según antecedentes del Gobierno Regional.

De acuerdo con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la conectividad digital es un elemento clave para la educación, el trabajo remoto y el acceso a servicios públicos en sectores rurales. La instalación del sistema troncal representa un avance en infraestructura tecnológica dentro de la Región de Ñuble.

Sigue leyendo: Realizarán actividad de prevención del cáncer de mamas en Chillán: revisa acá cuándo y dónde

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.