IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Litigios tramitados los últimos años.

Municipio de San Carlos informa resultados favorables en 39 de 60 juicios en su contra

La Dirección Jurídica detalló que, así, la casa municipal evitó pagar más de $3 mil 800 millones sólo por causas judiciales.
Fachada de la Municipalidad de San Carlos. Fotografía de archivo
Fachada de la Municipalidad de San Carlos. Fotografía de archivo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El municipio de San Carlos (Región de Ñuble) informó este miércoles 15 de octubre que, de un total de 60 procesos judiciales civiles y laborales revisados durante 2025, ha obtenido resultados favorables en 39 causas.

Así lo detalló la Dirección Jurídica Municipal, entidad que cifró en 3.880 millones de pesos el monto que el municipio evitó pagar producto de los juicios ganados.

El monto corresponde a demandas económicas que la casa edilicia logró revertir, recursos que —de haberse perdido los litigios— deberían haberse destinado al pago de indemnizaciones, multas o compensaciones a los demandantes.

La revisión incluyó 18 causas civiles y 42 laborales, tramitadas en distintos tribunales del país. En el ámbito civil, el municipio obtuvo 11 resultados favorables, 4 desfavorables y 3 sin resolución o sin impacto financiero.

En el área laboral, en tanto, se registraron 28 resultados favorables, 11 desfavorables y 3 con saldo negativo por compensación. De todo esto, eso sí, la casa municipal no entregó más detalles ni las causas que le llevaron a la Justicia.

Relacionado: Remodelación de la Plaza Pedro Lagos de Chillán lleva un 60% de avance

Según el balance jurídico, las causas civiles que resultaron favorables evitaron el desembolso de 2.753 millones de pesos, mientras que las laborales impidieron pagos por 1.127 millones de pesos. Los juicios perdidos, en tanto, implican un compromiso económico de 464 millones de pesos.

La directora del Departamento Jurídico, Alejandra Riquelme, explicó que cada expediente fue analizado en función de su mérito y antecedentes disponibles. «La estrategia de defensa jurídica aplicada durante estos años no sólo ha permitido proteger recursos públicos, sino establecer un precedente», dijo.

Además, añadió que la revisión permitió detectar eventuales responsabilidades administrativas y actualizar procedimientos internos.

Lee también: Prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado contra adulta mayor en Coelemu

Municipio busca recuperar lo gastado en los juicios

La Municipalidad informó que se iniciarán acciones legales para recuperar las costas procesales derivadas de los juicios ganados. Además, se implementarán procedimientos administrativos internos orientados a corregir prácticas que podrían afectar el uso de recursos públicos.

En Chile, las costas procesales corresponden a los gastos judiciales que un tribunal puede ordenar pagar a la parte vencida, según el Código de Procedimiento Civil. Las acciones anunciadas se enmarcan en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que regula la responsabilidad financiera y la administración patrimonial de los gobiernos locales.

Sigue leyendo: «El verdadero San Carlos»: Alcalde crea grupo de WhatsApp y acusa a medios informales de publicar noticias falsas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.