IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Magdalena Alto

Coelemu inaugura su primer punto de internet comunitario rural

La iniciativa contempla más de 50 espacios de acceso gratuito en Ñuble y La Araucanía, con financiamiento del Fondo para los ODS.
Autoridades y vecinos participando de la inauguración. Foto: GORE Ñuble.
Autoridades y vecinos participando de la inauguración. Foto: GORE Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En el sector rural de Magdalena Alto, comuna de Coelemu (Región de Ñuble), se inauguró el primer punto comunitario de internet del proyecto “Comunidades Conectadas”.

El programa busca entregar acceso gratuito a banda ancha comunitaria, capacitación digital y servicios en línea en sectores rurales.

La actividad se realizó el viernes 17 de octubre y contó con la participación de representantes de Naciones Unidas, el Gobierno Regional (GORE) de Ñuble y la comunidad local.

La iniciativa contempla más de 50 puntos de conexión en Ñuble y La Araucanía, con una proyección de 440 mil personas beneficiadas durante tres años.

Lee también: Hospital de Bulnes comenzó a realizar colonoscopías: personal viaja desde San Carlos

Según la Oficina de la Coordinadora Residente de la ONU en Chile, el proyecto es financiado por el Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con una inversión de 3 millones de dólares.

Ese fondo apoya proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, implementados por Naciones Unidas en distintos países.

Durante la jornada se presentaron módulos de telesalud, soluciones digitales para la agricultura y un mercado campesino. También se mostraron emprendimientos liderados por mujeres, orientados al uso práctico de la conectividad en actividades productivas locales.

La Coordinadora Residente de la ONU en Chile, María José Torres, explicó que la digitalización permite acercar servicios y oportunidades en territorios rurales. “La digitalización es una herramienta de transformación y desarrollo, que abre nuevas oportunidades económicas y mejora el acceso a la salud”, señaló.

Relacionado: 3 condenados por robo, disparos y drogas en Ñiquén: Fiscalía pide hasta 16 años de cárcel

Proyecto para 440 mil personas entre 2 regiones

El programa proyecta 8.500 personas con acceso directo a internet, 2.000 capacitadas en herramientas digitales y 25.000 con servicios de telesalud y protección social digital.

La vecina Macarena Sáez, participante de talleres de ciudadanía digital organizados por ONU Mujeres, valoró el impacto en la vida cotidiana. “Tener internet en la sede nos abre una puerta enorme: podremos hacer trámites sin viajar y fortalecer nuestros emprendimientos”, expresó.

Según el Gobierno Regional de Ñuble, la cobertura digital actual alcanza el 37 %, y se espera llegar al 88 % en tres años mediante el programa Última Milla. Esa iniciativa se centra en la expansión de fibra óptica rural, con el objetivo de mejorar la conectividad en localidades alejadas.

Sigue leyendo: GORE Ñuble financiará proyectos de seguridad: uno dará chalecos antibalas a inspectores en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.