En el sector rural de Magdalena Alto, comuna de Coelemu (Región de Ñuble), se inauguró el primer punto comunitario de internet del proyecto “Comunidades Conectadas”.
El programa busca entregar acceso gratuito a banda ancha comunitaria, capacitación digital y servicios en línea en sectores rurales.
La actividad se realizó el viernes 17 de octubre y contó con la participación de representantes de Naciones Unidas, el Gobierno Regional (GORE) de Ñuble y la comunidad local.
La iniciativa contempla más de 50 puntos de conexión en Ñuble y La Araucanía, con una proyección de 440 mil personas beneficiadas durante tres años.
Lee también: Hospital de Bulnes comenzó a realizar colonoscopías: personal viaja desde San Carlos
Según la Oficina de la Coordinadora Residente de la ONU en Chile, el proyecto es financiado por el Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con una inversión de 3 millones de dólares.
Ese fondo apoya proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, implementados por Naciones Unidas en distintos países.
Durante la jornada se presentaron módulos de telesalud, soluciones digitales para la agricultura y un mercado campesino. También se mostraron emprendimientos liderados por mujeres, orientados al uso práctico de la conectividad en actividades productivas locales.
La Coordinadora Residente de la ONU en Chile, María José Torres, explicó que la digitalización permite acercar servicios y oportunidades en territorios rurales. “La digitalización es una herramienta de transformación y desarrollo, que abre nuevas oportunidades económicas y mejora el acceso a la salud”, señaló.
Relacionado: 3 condenados por robo, disparos y drogas en Ñiquén: Fiscalía pide hasta 16 años de cárcel
Proyecto para 440 mil personas entre 2 regiones
El programa proyecta 8.500 personas con acceso directo a internet, 2.000 capacitadas en herramientas digitales y 25.000 con servicios de telesalud y protección social digital.
La vecina Macarena Sáez, participante de talleres de ciudadanía digital organizados por ONU Mujeres, valoró el impacto en la vida cotidiana. “Tener internet en la sede nos abre una puerta enorme: podremos hacer trámites sin viajar y fortalecer nuestros emprendimientos”, expresó.
Según el Gobierno Regional de Ñuble, la cobertura digital actual alcanza el 37 %, y se espera llegar al 88 % en tres años mediante el programa Última Milla. Esa iniciativa se centra en la expansión de fibra óptica rural, con el objetivo de mejorar la conectividad en localidades alejadas.