IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa especial para algunas zonas rurales

Denuncian cobros en transporte público de Ñuble que debía ser gratis para adultos mayores

Se trata de un programa implementado desde 2022 para zonas rurales aisladas, donde a los adultos mayores no se les debía cobrar.
Fiscalización Ministerio de Transportes. Fotografía de contexto.
Fiscalización Ministerio de Transportes. Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una grave irregularidad denunció un grupo de adultos mayores de la Región de Ñuble que viven en zonas rurales aisladas de 8 comunas de la zona. Según reportaron, los choferes de la locomoción pública están realizando cobros por pasajes que, en realidad, nunca debieron ser pagados por los usuarios.

Se trata de un beneficio que otorga pasaje gratuito a todos los adultos mayores, ya que las empresas transportistas reciben una subvención del 100% por parte del Estado para eximir el pago a los beneficiados. Es lo que el Ministerio de Transportes ha denominado «Tarifa cero» y existe desde 2022.

La irregularidad ocurrió en un servicio perteneciente al sistema de Zonas Aisladas y de Conectividad Rural, que funciona con subsidio estatal para mantener transporte público en áreas apartadas. Eso sí, el Ministerio no detalló en qué zona rural o qué empresa incurrió en la ilegalidad.

Relacionado: $250 millones costaron obras de mejoramiento en canal de riego de Bulnes

El Seremi de Transportes, Javier Isla Figueroa, informó que el ministerio activó un protocolo de revisión tras la detección de los cobros. Aclaró que la medida busca evitar nuevas infracciones y asegurar que la gratuidad se respete en todos los recorridos subsidiados.

“Tras reuniones con juntas de vecinos y fiscalizaciones en terreno, se detectó el cobro indebido a los adultos mayores en un servicio de transporte en particular, por lo que hemos puesto en marcha de forma inmediata el protocolo correspondiente para que este tipo de situaciones no se repita”, declaró Isla. La autoridad señaló que las fiscalizaciones continuarán de manera periódica.

El funcionario detalló que las personas afectadas pueden realizar denuncias por cobros irregulares en la oficina de la Seremi, ubicada en Avenida Brasil #444, Chillán, o en el sitio portalsiacsolicitudes.mtt.gob.cl. También pueden recurrir a las redes sociales institucionales para informar los casos.

Lee también: Sinfónica de Ñuble presentará ópera «Carmen» en Cobquecura y Chillán por 150 años de la obra

¿Qué sectores rurales cuentan con el beneficio?

En la Región de Ñuble operan varios servicios subsidiados que conectan sectores rurales con centros urbanos. Entre ellos se encuentran:

  • El Carmen: San Isidro Alto–El Carmen; Loma Alta–El Carmen; Lo Palacio–El Carmen.

  • San Fabián: Los Sauces–San Carlos; Los Sauces–San Fabián de Alico; Trabuncura–San Fabián de Alico.

  • Cobquecura: Montezorro–Cobquecura; Los Maquis Altos–Cobquecura; Talcamávida–Cobquecura; Cobquecura–La Esperanza.

  • Portezuelo: Portezuelo–Cucha Urrejola–Portezuelo.

  • San Nicolás: Villa Alegre–San Nicolás; Villa Alegre–Curica–San Nicolás.

  • Ñiquén: Canchiuque–San Gregorio; Comillaún–San Gregorio.

  • Chillán Viejo: Caserío Linares–Rucapequén–Chillán Viejo; Piedra Lisa–Chillán; El Almendro–Chillán.

  • Ninhue: El Maitén–Ninhue; Talhuán–Ninhue; Manzanares–Ninhue; Peñaflor–Ninhue; Coipín–Ninhue.

El ministerio aseguró que continuará realizando fiscalizaciones para garantizar el cumplimiento de la Tarifa Cero. También anunció que reforzará la difusión del beneficio en las comunidades rurales, con el objetivo de que los usuarios conozcan sus derechos y puedan reportar irregularidades.

Los adultos mayores y las personas con discapacidad pueden solicitar información sobre los recorridos en las oficinas regionales o en las plataformas digitales del ministerio. La autoridad indicó que se mantendrán los canales de denuncia abiertos para recibir nuevos antecedentes.

Sigue leyendo: Ninhue anuncia 3 días de actividades por la Fiesta Patrimonial del Rosario 2025

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.