IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Demanda desde la década de 1980

Parte pago de deuda histórica a profesores en Ñuble: hay 1.295 docentes en la lista

En la región han fallecido 14 profesores esperando el pago, cuyas familias recibirán el monto.
Desayuno en la Delegación Presidencial con un grupo de beneficiarios y beneficiarias. Foto: DP Ñuble.
Desayuno en la Delegación Presidencial con un grupo de beneficiarios y beneficiarias. Foto: DP Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 1.295 profesores y profesoras de la Región de Ñuble comenzaron a recibir el pago correspondiente a la Deuda Histórica Docente. El proceso se inició este viernes, 17 de octubre en todo el país e incluye a 15.560 docentes en una primera etapa, según informó el Ministerio de Educación.

La deuda histórica -denominada así porque ningún Gobierno la había resuelto desde su origen- se originó durante la dictadura militar (1973-1990), cuando los establecimientos públicos fueron traspasados a los municipios sin mantener las condiciones salariales de los profesores.

Esa diferencia generó una deuda que el Estado no corrigió durante décadas. El pago actual busca compensar parcialmente la brecha económica acumulada.

El pago se efectuará en dos cuotas, una en octubre y otra en enero de 2026. Los beneficiarios a nivel nacional ascienden a 57.000.

Entre los beneficiarios, la profesora jubilada Ruth Mora Albornoz, con más de 40 años de servicio, valoró el pago por el impacto que tendrá en su situación económica.

Dar las gracias por haberse acordado de los profesores y hacer posible esta reparación, porque en este momento todo este dinero a nosotros nos sirve, es poco, pero nos sirve”, señaló.

Lee también: Van más de 11 mil calefactores a leña reemplazados en Chillán y Chillán Viejo

En Ñuble murieron 14 docentes esperando el pago

El Seremi de Educación, Ricardo Mejías, señaló que 14 docentes fallecieron durante el proceso y que los montos serán heredables para sus familias. “Tenemos 14 colegas que durante el proceso fallecieron, así que estos dineros van a ser heredables”, explicó.

El presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, Manuel Chávez Zapata, destacó que el pago representa un avance en una demanda que el gremio mantiene desde hace más de cuatro décadas. “Esta gestión viene a reconocer una gran injusticia con las profesoras y profesores de Chile”, afirmó el dirigente.

Relacionado: Ninhue anuncia 3 días de actividades por la Fiesta Patrimonial del Rosario 2025

Chávez recordó que el reclamo por la deuda ha sido sostenido por el magisterio a través de movilizaciones y acciones administrativas. Dijo que los profesores han insistido en el tema desde la década de 1980 y que la reparación era una demanda histórica del gremio.

Según antecedentes del Colegio de Profesores de Chile, la deuda ha sido objeto de reclamos judiciales y gestiones parlamentarias desde los años 80. El Ministerio de Educación indicó que esta es la primera fase de un proceso nacional que continuará durante los próximos meses y que busca llegar a los 57.000 beneficiarios proyectados.

Sigue leyendo: Sinfónica de Ñuble presentará ópera «Carmen» en Cobquecura y Chillán por 150 años de la obra

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.