IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En total, son 117 lotes de terreno

Expropiaciones para pavimentar Ruta N-66 entre Ránquil y Coelemu alcanzan un 80%

La obra costará más de $28 mil millones y busca mejorar la conectividad con el Biobío. Aún quedan 23 predios en trámite.
La Ruta N-66 conecta Ránquil con Coelemu. Foto: MOP Ñuble
La Ruta N-66 conecta Ránquil con Coelemu. Foto: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 80% de avance registran las expropiaciones para pavimentar la Ruta N-66 entre Ránquil y Coelemu (Región de Ñuble). La iniciativa busca mejorar la conectividad vial entre ambas comunas rurales del Valle del Itata.

Así lo informó este miércoles, 22 de octubre el Ministerio de Obras Públicas (MOP). El proyecto considera la pavimentación de 17,03 kilómetros y la rehabilitación del puente San Ignacio. En total, contempla la expropiación de 117 lotes, de los cuales 94 ya fueron pagados, lo que equivale al 80% del total.

La iniciativa cuenta con una inversión estimada en $28.900 millones de pesos, cifra actualizada por la Dirección de Vialidad debido a la variación de costos de obras y asesorías desde el diseño original elaborado en 2021.

El director regional de Vialidad, Oliver Morales, señaló que el presupuesto fue reevaluado para incluir obras, asesorías y expropiaciones.

“El presupuesto inicial data de 2021, por lo que estamos actualizando los costos (…). Hoy estimamos una inversión total cercana a los $28.900 millones, lo que permitirá ejecutar una ruta moderna y acorde a las necesidades del territorio”, declaró.

Durante el proceso de expropiaciones, la Dirección de Vialidad ejecuta trabajos de conservación en el camino. Estas labores comprenden limpieza de fajas, reperfilado, confección de alcantarillas y aplicación de material granular entre los kilómetros 7,9 y 2,4.

Lee también: Denuncian cobros en transporte público de Ñuble que debía ser gratis para adultos mayores

Ruta con impacto regional y rural

El alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, afirmó que la obra responde a una demanda histórica de las comunidades rurales. “La N-66 es fundamental para el transporte agrícola, forestal y para el acceso a servicios básicos”, sostuvo el jefe comunal.

El alcalde agregó que el proyecto tendrá efectos económicos para el Valle del Itata, especialmente en sectores con alta concentración de población adulta mayor y productores agrícolas.

Relacionado: Parte pago de deuda histórica a profesores en Ñuble: hay 1.295 docentes en la lista

La ruta N-66, también conocida como Ruta Los Conquistadores–San Ignacio de Palomares, conectará Ránquil y Coelemu, y permitirá una vía alternativa hacia la Región del Biobío.

El Ministerio de Obras Públicas prevé licitar la obra durante 2026, una vez finalizado el proceso de expropiaciones y la actualización presupuestaria.

Sigue leyendo: Reportan robo de vehículo frente a escuela en Coelemu: cámaras de seguridad registraron el hecho

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 08:36 hrs.

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.