Un total de 7.500 metros cuadrados fueron entregados en comodato al Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) para construir el futuro Centro de Salud Mental Comunitaria (COSAM) de la Provincia de Itata (Región de Ñuble). El acuerdo se concretó el lunes 3 de noviembre en Quirihue.
El terreno fue cedido por 30 años, con posibilidad de renovación. Según el SSÑ, la medida permitirá comenzar el diseño y posterior construcción del recinto, que ofrecerá atención ambulatoria en salud mental a los habitantes de la provincia.
El alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich Mardones, informó que el municipio invirtió cerca de 150 millones de pesos en la habilitación del terreno. Indicó que el espacio beneficiará a todas las comunas de Itata, donde la demanda por atención especializada se mantiene alta.
“El Hospital de Quirihue mantiene 461 personas en lista de espera por atención en salud mental”, señaló el jefe comunal, al explicar la urgencia de contar con un recinto que atienda esa necesidad.
Lee también: Operación Cachureos en Chillán: revisa qué sectores recorrerá entre hoy y el 8 de noviembre
La importancia de un COSAM
Los Centros de Salud Mental Comunitaria (COSAM) son recintos del sistema público orientados a la atención ambulatoria de salud mental. Su objetivo es entregar tratamiento, rehabilitación y prevención de trastornos mentales, en coordinación con los centros de atención primaria.
La jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, doctora Claudia Quezada Nitor, señaló que la creación del nuevo centro permitirá mejorar el acceso en zonas rurales.
Relacionado: Inauguran iluminación en Estadio Puente Ñuble de San Nicolás: costó $167 millones
“Proyectar un futuro COSAM permitirá entregar una atención integral, cercana y oportuna, que no sólo aborda el tratamiento, sino también la prevención y la promoción del bienestar emocional”, indicó la especialista.
El proyecto forma parte de las políticas del Ministerio de Salud que buscan ampliar la cobertura en salud mental y reducir las listas de espera. La construcción del centro pretende acercar los servicios especializados a los habitantes de la Provincia de Itata.
				
											
															











