IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Realizado en Santiago

Estudiantes del Liceo Portales de San Carlos exponen proyecto textil en congreso de ciencia

Los alumnos de 8° básico presentaron una investigación sobre pigmentos naturales, tras ganar el Congreso Regional de Ciencia Escolar.
En la instancia participaron escolares de todo Chile. Foto: Facebook Liceo Diego Portales Palazuelos.
En la instancia participaron escolares de todo Chile. Foto: Facebook Liceo Diego Portales Palazuelos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dos estudiantes de enseñanza básica del Liceo Diego Portales de San Carlos representaron a la Región de Ñuble en el Congreso Nacional Explora 2025, realizado el martes 28 y miércoles 29 de octubre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago.

Los participantes fueron Miguel Ángel Carrasco y Cristóbal Valenzuela, ambos de 8° Básico A del Liceo, acompañados por su profesor Julio Irribarra, del Taller de Investigación Científico Escolar FiLÜ. En la instancia participaron más de 180 estudiantes de todo Chile.

Relacionado: Floristas de El Carmen inauguraron kioscos a las afueras de Cementerio Municipal

Proyecto con plantas nativas chilenas

El grupo presentó el proyecto “La Paleta de la Tierra: Redescubriendo el Potencial Tintóreo de Quintral, Laurel y Boldo para una Creación Textil Sostenible en Chile”.

La iniciativa propone el uso de pigmentos naturales de especies vegetales nativas en la elaboración de colorantes textiles, con el fin de reemplazar compuestos sintéticos contaminantes.

El equipo logró su clasificación tras obtener el primer lugar en el Congreso Regional de Ciencia Escolar, organizado por el Ministerio de Ciencia y el programa Explora Ñuble. Dicho encuentro reúne a escolares de diversas regiones que desarrollan investigaciones científicas a nivel básico y medio.

Lee también: Prisión preventiva para imputado por abuso sexual a menor en Chillán: es transportista escolar

Durante la actividad nacional, los estudiantes participaron en jornadas de intercambio académico con delegaciones de distintas regiones. Además, presentaron su proyecto en el GAM ante público y jurado especializado.

También compartieron un almuerzo con una investigadora de la Universidad de Chile, directora del Centro para la Investigación del Riesgo y Desastres (CITRID) e integrante del Instituto Milenio Ckelar Volcanes.

El último día de la agenda en la capital incluyó una visita al Museo Interactivo Mirador (MIM), donde se realizó la elección del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de Ciencias. En esa instancia, Carrasco fue seleccionado como suplente regional para representar a Ñuble.

Sigue leyendo: Inauguran iluminación en Estadio Puente Ñuble de San Nicolás: costó $167 millones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.