IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ministerio de Transportes

Realizan estudio de prefactibilidad del tren Chillán – Concepción para definir trazado

La iniciativa avanza hacia su segunda fase y busca establecer una ruta directa para pasajeros y carga antes de 2027.
Tren San Carlos Chillán.
La empresa estatal EFE está a cargo de los recorridos y estaciones.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una nueva conexión ferroviaria entre Chillán y Concepción podría comenzar a definirse en los próximos meses. Así lo informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) tras cerrar la primera fase del estudio de prefactibilidad del Acceso Norte Ferroviario a Concepción.

El documento fue presentado el martes, 4 de noviembre, en un taller multisectorial que reunió a representantes públicos y privados de las regiones del Biobío y Ñuble.

El estudio cuenta con una inversión de $1.260 millones y busca determinar una ruta ferroviaria directa entre ambas ciudades para el transporte de carga y pasajeros.

La primera etapa incluyó la recopilación de antecedentes normativos, ambientales y sociales, además de un catastro de infraestructura ferroviaria y de transporte.

Así lo informó LA FONTANA: ¿De Chillán a Concepción en tren? Anuncian estudio para evaluar una posible ruta férrea

Recién en 2027 habría un «pre-diseño»

Según informó el MTT, el proceso contempla cuatro fases y proyecta su prediseño final para 2027. El avance corresponde al cierre de la primera etapa técnica, en la que se definieron criterios territoriales que servirán como base para las siguientes fases del análisis.

El secretario ejecutivo del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra), Rodrigo Medina, explicó que el estudio actual busca identificar el trazado más adecuado entre Chillán y Concepción.

El funcionario señaló que uno de los principales desafíos es la complejidad geográfica del terreno, que incluye humedales, quebradas y el cruce de la Cordillera de la Costa.

Según Medina, los resultados permitirán “determinar la viabilidad del proyecto, tanto para pasajeros como para carga”. Sectra es el organismo técnico del MTT encargado de planificar proyectos de transporte público y movilidad a nivel nacional.

Lee también: Prisión preventiva para imputado por abuso sexual a menor en Chillán: es transportista escolar

Buscan reducir costos y tiempos de traslado

El Seremi de Transportes, Javier Isla, indicó que el nuevo trazado podría reducir los costos logísticos entre ambas regiones. El estudio busca evaluar la factibilidad técnica, económica y social del trazado propuesto.

“La conexión ferroviaria directa entre Chillán y Concepción permitirá reducir los costos y tiempos de traslado de mercancías”, declaró la autoridad.

Relacionado: Municipio de Portezuelo presenta marca ciudad: buscan potenciar turismo y patrimonio agrícola

El funcionario añadió que el proyecto abriría la posibilidad de habilitar un servicio de pasajeros interregional en el futuro. En tanto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Patricio Fierro, explicó que el estudio avanza junto a otras iniciativas ferroviarias regionales.

Entre ellas mencionó la extensión del Biotrén hacia Lota y Penco y la entrega del nuevo Puente Ferroviario sobre el río Biobío. Ambos proyectos forman parte del plan de desarrollo ferroviario que se ejecuta en la zona centro-sur del país.

Sigue leyendo: Estudiantes del Liceo Portales de San Carlos exponen proyecto textil en congreso de ciencia

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.