IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

OS7 de Carabineros

Prisión preventiva para 2 personas por tráfico de drogas en población de Chillán

La medida cautelar fue solicitada por la Fiscalía y busca determinar el origen de las sustancias decomisadas en Villa Las Almendras.
Carabineros en investigación policial. Foto referencial.
Carabineros en investigación policial. Foto referencial.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un hombre y una mujer quedaron en prisión preventiva tras ser formalizadas por el delito de tráfico ilícito de drogas, luego de un procedimiento realizado por el OS7 de Carabineros en una vivienda del sector Villa Las Almendras de Chillán (Región de Ñuble).

Así lo informó la Fiscalía este martes, 4 de noviembre. El Juzgado de Garantía de Chillán acogió la solicitud presentada por la Fiscalía Local, que argumentó que la libertad de los imputados representaba un riesgo para la seguridad pública

Relacionado: 17 años de cárcel para condenado por violación reiterada a su hija menor de edad en Chillán

Los imputados fueron detenidos durante un operativo policial autorizado por orden judicial. En la vivienda se incautaron 2,2 kilos de pasta base, 582 gramos de cocaína, 338 gramos de ketamina y 24,3 gramos de marihuana, además de tres balanzas digitales utilizadas, según la investigación, para el pesaje de las sustancias.

Lee también: Comodato permitirá construir Centro de Salud Mental en Quirihue: sería el primer recinto así en Itata

Decretan cuatro meses para investigar

El tribunal otorgó un plazo de cuatro meses para la investigación, que se desarrolla con apoyo del OS7 de Carabineros, unidad especializada en el control del tráfico de drogas. El trabajo investigativo busca determinar la procedencia de las sustancias y establecer si existen otras personas implicadas.

La Fiscalía de Chillán indicó que los detenidos fueron formalizados por tráfico ilícito de drogas, delito tipificado en la Ley N.º 20.000, que castiga la producción, transporte o comercialización de sustancias prohibidas sin autorización legal.

De acuerdo con dicha norma, las penas pueden alcanzar entre cinco y quince años de presidio, junto con sanciones económicas.

Sigue leyendo: Municipio de Portezuelo presenta marca ciudad: buscan potenciar turismo y patrimonio agrícola

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.