La Región de Ñuble se ubicó entre las tres con mayor velocidad promedio de Internet fijo en el país. Así lo informó este miércoles, 5 de noviembre la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) tras publicar los resultados de las mediciones de octubre de 2025, realizadas por el Organismo Técnico Independiente (OTI).
Según el informe, Ñuble alcanzó una velocidad promedio de descarga de 779 megabits por segundo (Mbps) y una velocidad de subida de 703,5 Mbps. Las cifras la sitúan junto a Los Ríos (789,6 Mbps) y Coquimbo (763,1 Mbps) entre las regiones con mejores niveles de conexión a Internet fijo.
En velocidad de subida, Ñuble fue superada solo por Aysén (862,8 Mbps) y Los Ríos (716,7 Mbps). Las mediciones se realizaron mediante sondas distribuidas en distintas regiones, validadas por el OTI, organismo técnico encargado de verificar la calidad del servicio que entregan las empresas proveedoras.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, indicó que los resultados permiten conocer con mayor precisión el estado de la conectividad regional. El representante regional sostuvo que el crecimiento en el acceso a Internet puede beneficiar distintos ámbitos del desarrollo local.
“Este avance en conectividad no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también impulsa el desarrollo económico, educativo y social de nuestra región”, señaló Isla Figueroa.
Lee también: Aprueban mil millones para costear matapolvo en caminos rurales de 5 comunas de Ñuble
Mediciones pueden ser conocidas por todos
El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que las mediciones del OTI facilitan la verificación del cumplimiento de las velocidades comprometidas por las empresas. Según detalló, los usuarios pueden utilizar los resultados como respaldo en reclamos por servicios que no cumplan con lo contratado.
“El OTI es una herramienta pensada y elaborada para la ciudadanía”, afirmó Araya. Agregó que el organismo permite contrastar la información comercial con los niveles de servicio que las compañías realmente entregan.
La Subtel dispuso una herramienta pública en el Registro Nacional de Conectividad (haz clic aquí para entrar). A través del sitio, los usuarios pueden consultar y comparar velocidades promedio de las empresas de Internet fijo por comuna.
Relacionado: Realizan estudio de prefactibilidad del tren Chillán – Concepción para definir trazado
Además, se pueden realizar mediciones personales mediante el portal VMG Chile, vinculado a Subtel, que permite obtener datos propios sobre el rendimiento de conexión en los hogares.
El Instituto Nacional de Normalización (INN) define la velocidad de Internet como la cantidad de datos transmitidos por segundo entre un dispositivo y la red. Una mayor velocidad implica un acceso más eficiente para teletrabajo, clases virtuales o transmisión de contenidos audiovisuales.













