IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Comité “Nuestro Sueño”

Entregan $16 mil millones en subsidios para construir proyecto habitacional en Chillán

La iniciativa beneficiará a 256 familias del sector oriente y forma parte del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Minvu.
El comité logró el financiamiento del Fondo Solidario (DS49). Foto: Minvu Ñuble
El comité logró el financiamiento del Fondo Solidario (DS49). Foto: Minvu Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 256 familias de Chillán (Región de Ñuble) accedieron a subsidios habitacionales para la construcción del proyecto “San Benito”, ubicado entre la Villa Jerusalén y el Río Chillán.

La iniciativa fue financiada por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y fue presentada el miércoles, 5 de noviembre, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

Relacionado: Realizan estudio de prefactibilidad del tren Chillán – Concepción para definir trazado

Más de $16 mil millones de inversión

El proyecto considera una inversión pública superior a $16 mil millones (411.768 UF). Permitirá levantar 16 manzanas, junto a seis vías locales y cinco pasajes en el sector oriente de la ciudad.

Las viviendas tendrán entre 52 y 61 metros cuadrados, serán de dos pisos y contarán con aislación térmica, según precisó el director regional del Serviu Ñuble, Roberto Grandón. “Las viviendas de familias con movilidad reducida tendrán diseños adaptados y el conjunto incluirá espacios públicos, áreas deportivas y zonas recreativas”, explicó.

La villa llevará el nombre de Pamela Godoy, trabajadora social y fundadora del comité “Nuestro Sueño”, fallecida en un accidente automovilístico. El conjunto habitacional contempla también una sede comunitaria, un parque de 4.933 metros cuadrados y un área verde adicional de 203 metros cuadrados, destinadas al uso vecinal.

Lee también: Aprueban mil millones para costear matapolvo en caminos rurales de 5 comunas de Ñuble

Tres años de tramitación

De acuerdo con cifras del Minvu, se han entregado 3.572 viviendas en Chillán y más de 8.800 en la Región de Ñuble, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. Este programa tiene como meta reducir el déficit habitacional mediante la construcción de viviendas sociales.

La presidenta del comité “Nuestro Sueño”, Yasna Vega, explicó que la tramitación del proyecto se extendió por tres años y que las familias debieron cumplir con exigencias técnicas y de ahorro. “Si bien han sido sólo tres años desde que somos comité, igual ha sido difícil por coordinar las 256 familias, que tuvieran el ahorro y cumplieran los requisitos”, afirmó.

La dirigenta recordó que el proyecto debió pasar por un estudio arqueológico solicitado por el Consejo de Monumentos Nacionales, trámite necesario para la aprobación final de la iniciativa habitacional.

Sigue leyendo: Prisión preventiva para 2 personas por tráfico de drogas en población de Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.