Un total de $329 millones invertirá Gendarmería en la reconstrucción de la fábrica de longanizas del Centro de Educación y Trabajo (CET) de San Carlos, destruida por un incendio el 15 de julio de 2025.
Así lo informó la institución este viernes, 7 de noviembre. Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2026 y se espera que finalicen a fines del mismo año.
El incendio destruyó completamente las dependencias del taller, generando pérdidas superiores a los 350 millones de pesos, según los primeros informes técnicos.
Así lo informó LA FONTANA: Incendio en fábrica de cecinas de Gendarmería en San Carlos: llamas la destruyeron por completo
De acuerdo con el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), el fuego tuvo un origen accidental en el área de ahumado de embutidos. No se reportaron personas lesionadas.
La Subdirectora Operativa de Gendarmería, María Angélica Aguirre Cárdenas, explicó que el proyecto busca restablecer las funciones productivas del recinto y reforzar las medidas de seguridad. “Queremos que este proyecto vuelva a levantarse, porque no solo representa una fuente de trabajo y formación para los internos, sino también es un símbolo de reinserción social en nuestra región”, afirmó.
Además, Aguirre indicó que el nuevo diseño incorporará mejoras en ventilación, infraestructura y seguridad, con el fin de evitar riesgos en el proceso de producción.
Lee también Hospital de San Carlos firma convenio con Cenabast para gestionar mejor stock de medicamentos
Internos serán reubicados temporalmente en otros talleres
El Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, informó que los internos que participaban en la elaboración de embutidos serán reubicados temporalmente en otros talleres productivos. “La fábrica volverá a producir y lo hará con mayores estándares de seguridad y calidad”, señaló.
García precisó que los programas laborales del CET continuarán funcionando durante el periodo de reconstrucción, con el objetivo de mantener la continuidad formativa de las personas privadas de libertad.
Relacionado: Comenzó aplicación de matapolvo en caminos rurales de Ñuble: hay 374 rutas contempladas
Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los Centros de Educación y Trabajo (CET) son recintos penitenciarios donde las personas privadas de libertad realizan labores productivas como parte de su proceso de reinserción.
La fábrica del CET de San Carlos se especializaba en la elaboración de embutidos y era conocida por su modelo de capacitación laboral. Antes del incendio, había obtenido reconocimientos gastronómicos y figurado como ejemplo de producción penitenciaria en medios nacionales.
El Director Regional (s) de Gendarmería de Ñuble, Cristopher Parra Carvajal, señaló que el presupuesto total del proyecto asciende a cerca de 400 millones de pesos. “Agradecemos la rapidez en la asignación de recursos por parte de la Dirección Nacional para la reconstrucción de la fábrica de longanizas, ícono de la reinserción con un producto de calidad conocido en todo el país”, sostuvo.
La reconstrucción del recinto busca recuperar un espacio de formación laboral dentro del sistema penitenciario chileno. Se prevé que la nueva planta comience a operar durante 2026, una vez concluidas las obras de infraestructura y seguridad.













