IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Internos serán reubicados temporalmente en otros talleres

Gendarmería invertirá $329 millones para reconstruir fábrica de cecinas de San Carlos

Incorporarán mejoras en seguridad y ventilación tras el incendio que destruyó el recinto en julio. Revísalo acá.
Así quedó el recinto tras el incendio. Foto: Gendarmería de Chile.
Así quedó el recinto tras el incendio. Foto: Gendarmería de Chile.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $329 millones invertirá Gendarmería en la reconstrucción de la fábrica de longanizas del Centro de Educación y Trabajo (CET) de San Carlos, destruida por un incendio el 15 de julio de 2025.

Así lo informó la institución este viernes, 7 de noviembre. Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2026 y se espera que finalicen a fines del mismo año.

El incendio destruyó completamente las dependencias del taller, generando pérdidas superiores a los 350 millones de pesos, según los primeros informes técnicos.

Así lo informó LA FONTANA: Incendio en fábrica de cecinas de Gendarmería en San Carlos: llamas la destruyeron por completo

De acuerdo con el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), el fuego tuvo un origen accidental en el área de ahumado de embutidos. No se reportaron personas lesionadas.

La Subdirectora Operativa de Gendarmería, María Angélica Aguirre Cárdenas, explicó que el proyecto busca restablecer las funciones productivas del recinto y reforzar las medidas de seguridad. “Queremos que este proyecto vuelva a levantarse, porque no solo representa una fuente de trabajo y formación para los internos, sino también es un símbolo de reinserción social en nuestra región”, afirmó.

Además, Aguirre indicó que el nuevo diseño incorporará mejoras en ventilación, infraestructura y seguridad, con el fin de evitar riesgos en el proceso de producción.

Lee también Hospital de San Carlos firma convenio con Cenabast para gestionar mejor stock de medicamentos

Internos serán reubicados temporalmente en otros talleres

El Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, informó que los internos que participaban en la elaboración de embutidos serán reubicados temporalmente en otros talleres productivos. “La fábrica volverá a producir y lo hará con mayores estándares de seguridad y calidad”, señaló.

García precisó que los programas laborales del CET continuarán funcionando durante el periodo de reconstrucción, con el objetivo de mantener la continuidad formativa de las personas privadas de libertad.

Relacionado: Comenzó aplicación de matapolvo en caminos rurales de Ñuble: hay 374 rutas contempladas

Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los Centros de Educación y Trabajo (CET) son recintos penitenciarios donde las personas privadas de libertad realizan labores productivas como parte de su proceso de reinserción.

La fábrica del CET de San Carlos se especializaba en la elaboración de embutidos y era conocida por su modelo de capacitación laboral. Antes del incendio, había obtenido reconocimientos gastronómicos y figurado como ejemplo de producción penitenciaria en medios nacionales.

El Director Regional (s) de Gendarmería de Ñuble, Cristopher Parra Carvajal, señaló que el presupuesto total del proyecto asciende a cerca de 400 millones de pesos. “Agradecemos la rapidez en la asignación de recursos por parte de la Dirección Nacional para la reconstrucción de la fábrica de longanizas, ícono de la reinserción con un producto de calidad conocido en todo el país”, sostuvo.

La reconstrucción del recinto busca recuperar un espacio de formación laboral dentro del sistema penitenciario chileno. Se prevé que la nueva planta comience a operar durante 2026, una vez concluidas las obras de infraestructura y seguridad.

Sigue leyendo: Centro de la Mujer de Bulnes ha atendido a 200 vecinas desde su creación en 2024

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.