Un aumento en la circulación de virus respiratorios como Influenza tipo A y Rinovirus fue detectado en la Región de Ñuble. Así lo informó la Seremi de Salud, con base en los reportes de vigilancia epidemiológica realizados en centros de salud de la región.
El alza comenzó después de la semana epidemiológica N°43, correspondiente al 19 al 25 de octubre. Según el monitoreo del Cesfam Teresa Baldechi y atenciones hospitalarias, se observó una tendencia sostenida.
El Seremi de Salud (s), Gustavo Rojas, indicó que la situación está en observación. “Nuestro monitoreo epidemiológico está indicando una línea ascendente de casos de patologías respiratorias en los ingresos hospitalarios y consultas”, sostuvo.
La circulación viral, explicó Rojas, se mantuvo estable durante gran parte de octubre. Sin embargo, comenzó a aumentar a partir de la última semana del mes.
Lee también: Hospital de San Carlos firma convenio con Cenabast para gestionar mejor stock de medicamentos
Vacúnese «cuánto antes», dice Minsal
La autoridad sanitaria reiteró el llamado a vacunarse, especialmente entre los grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud. “Es urgente que las personas que aún no se inmunizan, lo hagan cuanto antes, ya que estamos en una situación de alta circulación viral y la Influenza puede generar complicaciones en la salud de este grupo etario”, advirtió el Seremi Rojas.
La cobertura general de vacunación en Ñuble alcanza un 79,4%, equivalente a 255.775 personas inmunizadas. Sin embargo, en el grupo de adultos mayores de 60 años, el porcentaje desciende al 68,47%.
La vacuna contra la Influenza está disponible en establecimientos públicos y en centros privados en convenio con la Seremi. Su aplicación es gratuita para personas mayores, embarazadas, niños de entre 6 meses y 9 años y personas con enfermedades crónicas.
Relacionado: Comodato permitirá construir Centro de Salud Mental en Quirihue: sería el primer recinto así en Itata
Autoridad recomienda mascarilla
La Influenza es una infección respiratoria aguda causada por virus tipo A y B. De acuerdo con el Ministerio de Salud, puede provocar síntomas como fiebre alta, tos, dolor muscular y fatiga, y puede ser grave en personas no vacunadas.
El período de incubación varía entre 1 y 4 días, y el contagio puede comenzar incluso antes de que aparezcan los síntomas. El virus puede transmitirse hasta una semana desde el inicio del cuadro clínico.
La encargada de la Unidad de Epidemiología de la Seremi, Claudia Dospital, detalló una serie de medidas para evitar contagios. “En caso de presentar síntomas respiratorios, se sugiere el uso de mascarilla y en caso de ser posible, no asistir a clases, trabajo o eventos públicos para no contagiar a otros”, señaló.
Dospital también recomendó lavado frecuente de manos, ventilación diaria de espacios cerrados y limpieza de superficies de uso común. Además, sugirió mantener una alimentación saludable y respetar horas de descanso para fortalecer el sistema inmune.













