IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

en la Provincia de Punilla

Realizarán feria escolar dedicada al Día Mundial de la Diabetes en San Carlos

La iniciativa reunirá colegios de cinco comunas con stands de salud, pruebas de glicemia y exhibiciones de investigación estudiantil.
Vista área de la Plaza de San Carlos.
Vista área de la Plaza de San Carlos. | YouTube: Joel Fuentes
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la Plaza de Armas de San Carlos (Región de Ñuble) se realizará el viernes, 14 de noviembre, entre 09:30 y 13:00 horas, la Primera Feria Científica Interescolar de la Provincia de Punilla.

La jornada se desarrollará en el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemoración establecida por la Organización de las Naciones Unidas el 14 de noviembre para sensibilizar sobre esta enfermedad (ONU). La fecha fue escogida para vincular el trabajo escolar con la educación en salud y la prevención de enfermedades crónicas.

Participarán establecimientos educacionales de toda la provincia, cuyos estudiantes y docentes presentarán proyectos e investigaciones científicas desarrolladas en las aulas. El propósito es difundir el trabajo escolar ante la comunidad y promover el interés por la ciencia entre los jóvenes.

Durante la jornada habrá stands del Departamento Municipal de Salud y del Hospital de San Carlos, donde se ofrecerán test gratuitos de glicemia y orientación sobre hábitos de vida saludable. La glicemia corresponde a la cantidad de glucosa en la sangre, y su medición permite detectar riesgos de diabetes.

El evento es organizado por la Fundación IDEC, junto al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla, la Delegación Presidencial Provincial y la Municipalidad de San Carlos.

Lee también: Retiran 25 «rucos» de plazas y calles de Chillán en un mes: vivían personas en situación de calle

Iniciativa educativa y de prevención

Desde el SLEP Punilla se informó que la actividad busca abrir espacios de aprendizaje fuera del aula y fomentar el intercambio escolar.

El SLEP precisó que el encuentro reunirá a colegios de Coihueco, Ñiquén, San Fabián, San Nicolás y San Carlos, consolidando un espacio público para mostrar proyectos de investigación escolar. La institución agregó que la feria forma parte de un calendario de actividades provinciales vinculadas con la educación científica.

Relacionado: Excusas para no votar este domingo: revisa acá dónde y cómo dejar la constancia en Ñuble

Desde la Fundación IDEC explicaron que la elección de la fecha responde a la idea de integrar la educación con la prevención en salud.

De acuerdo con la Municipalidad de San Carlos, la feria se desarrollará en el principal espacio público de la comuna, con carpas y stands de exhibición. La actividad será abierta a todo público y no requerirá inscripción previa, según informaron sus organizadores.

Según el SLEP Punilla, algunos colegios de la provincia han participado en ferias científicas internacionales en Perú y Argentina.

Sigue leyendo: SERVIU Ñuble busca financiamiento para pagar deudas con empresa de pavimentación

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.