IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

$3.300 millones

Instalan primera piedra en remodelación de Patio Isabel Riquelme de Chillán: así debería quedar

El proyecto contempla techumbre, mejoras sanitarias e iluminación sustentable para modernizar el histórico recinto ferial de la capital regional.
Así quedaría el interior del patio. Foto: Municipalidad de Chillán.
Así quedaría el interior del patio. Foto: Municipalidad de Chillán.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La remodelación completa del Patio Isabel Riquelme, con una inversión superior a $3.300 millones, comenzó oficialmente en Chillán. Así lo confirmó el municipio durante la ceremonia de instalación de la “Primera Piedra”, que marcó el inicio de las obras financiadas por el Gobierno Regional de Ñuble.

La información fue dada a conocer este martes, 11 de noviembre. El proyecto busca mejorar la infraestructura del recinto y las condiciones laborales de los feriantes y tendrá una duración de 335 días corridos, según lo informado.

El Patio Isabel Riquelme, ubicado entre las calles Maipón y Arturo Prat, reúne 28 locales, entre ellos 8 cocinerías y 20 pescaderías.

La intervención incluye la construcción de una techumbre, la renovación de cocinerías y pescaderías, y la implementación de un nuevo sistema de alcantarillado y servicios higiénicos.

Relacionado: Retiran 25 «rucos» de plazas y calles de Chillán en un mes: vivían personas en situación de calle

También se incorporará iluminación sustentable mediante paneles solares, con el objetivo de modernizar el espacio y reducir problemas estructurales y sanitarios que afectan al lugar desde hace años. Según las autoridades locales, las obras permitirán optimizar la seguridad y el funcionamiento del tradicional recinto comercial.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, indicó que la remodelación responde a una necesidad planteada por la comunidad y los locatarios. El jefe comunal destacó que los trabajos permitirán recuperar un espacio de alta concurrencia. “Con entusiasmo y esperanza, comenzamos esta obra Bicentenario que representa mucho más que una simple renovación”, afirmó.

Lee también: Abren licitación de ruta que conecta Chillán con Yungay: eliminarán la cuesta Quilmo

Proyecto solicitado por los feriantes hace cuatro años

El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, explicó que el proyecto fue solicitado por los feriantes hace cuatro años y que su ejecución responde a compromisos adquiridos con el sector. “Nos comprometimos con ellos y hoy estamos iniciando esta obra que nos va a permitir techar y mejorar las condiciones para quienes trabajan y compran allí”, señaló.

Crisóstomo agregó que la inversión permitirá generar empleo temporal durante la ejecución de las faenas, lo que, según dijo, contribuirá a dinamizar la economía local.

En ese contexto, la remodelación del Patio Isabel Riquelme busca beneficiar directamente a los locatarios y visitantes del recinto. El plan se enmarca en un programa conjunto de mejoramiento de infraestructura pública impulsado por la Municipalidad de Chillán y el Gobierno Regional de Ñuble, destinado a renovar espacios con valor social y comercial en la ciudad.

Sigue leyendo: Aprueban licitación para renovar patio Isabel Riquelme en Chillán: en esto consistirán los trabajos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.