Un total de 2.000 estudiantes asistieron a la primera versión regional del Festival Ciencia Sin Ficción Ñuble, desarrollada en el Centro de Convenciones Marina del Sol de Chillán. La actividad se extendió durante dos jornadas y concluyó el martes.
Participaron delegaciones escolares de 15 comunas de la Región de Ñuble, además de grupos provenientes de las regiones del Maule y Los Lagos. Los estudiantes fueron parte de charlas, concursos y módulos interactivos orientados a contenidos científicos.
El evento fue organizado por la Fundación Chile 2100 y corresponde a la quinta edición nacional del festival. Es la primera vez que se realiza en Ñuble, con foco en estudiantes de enseñanza básica y media.
Entre los expositores estuvieron el astrónomo José Maza y el matemático Eric Goles, ambos con reconocimiento de Premio Nacional. También participaron la analista internacional Paulina Astroza, el bioquímico Gabriel León, la bióloga Marcela Vidal y el físico Rodrigo Demarco.
Además, el Centro Interactivo Marta Brunet y el programa PAR Explora Ñuble ofrecieron experiencias educativas dirigidas al público escolar. Las actividades se realizaron en paralelo a las exposiciones.
Lee también: Realizarán feria escolar dedicada al Día Mundial de la Diabetes en San Carlos
Participación regional y primeros acercamientos a la ciencia
El Seremi de Ciencia del Biobío y Ñuble, Gustavo Núñez, se refirió a la convocatoria del evento y a su alcance territorial. “Estamos muy contentos de cerrar esta quinta versión en una nueva región, con una alta participación de delegaciones y comunas que, pese a su distancia o conectividad, lograron reunirse en Chillán”, indicó.
Desde el Liceo Yire Politécnico de Coihueco asistieron 29 estudiantes de octavo básico. La profesora de Ciencias, Jocelyn Campos, destacó el impacto que tuvo la experiencia para su grupo.
“Para muchos fue su primera salida pedagógica en torno a la ciencia. Están sorprendidos y muy motivados con lo que vieron”, señaló la docente. Valoró también el rol del acompañamiento escolar en instancias de este tipo.
Relacionado: Estudiantes del Liceo Portales de San Carlos exponen proyecto textil en congreso de ciencia
El director del Festival Ciencia Sin Ficción, Boris Muñoz Alcatruz, abordó la expansión territorial del evento hacia regiones fuera del eje central. “Esta versión marca un precedente para seguir descentralizando la divulgación científica y promover la educación en ciencia e innovación desde las regiones”, afirmó.
El evento contó con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, además del auspicio de empresas privadas.













