IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Festival de origen penquista

Primera versión de Ciencia Sin Ficción Ñuble convocó a 2 mil estudiantes de 15 comunas

Fueron parte de charlas, concursos y módulos interactivos orientados a contenidos científicos. Revísalo acá.
El evento fue una exposición científica. Foto: Ministerio de Ciencia.
El evento fue una exposición científica. Foto: Ministerio de Ciencia.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 2.000 estudiantes asistieron a la primera versión regional del Festival Ciencia Sin Ficción Ñuble, desarrollada en el Centro de Convenciones Marina del Sol de Chillán. La actividad se extendió durante dos jornadas y concluyó el martes.

Participaron delegaciones escolares de 15 comunas de la Región de Ñuble, además de grupos provenientes de las regiones del Maule y Los Lagos. Los estudiantes fueron parte de charlasconcursos y módulos interactivos orientados a contenidos científicos.

El evento fue organizado por la Fundación Chile 2100 y corresponde a la quinta edición nacional del festival. Es la primera vez que se realiza en Ñuble, con foco en estudiantes de enseñanza básica y media.

Entre los expositores estuvieron el astrónomo José Maza y el matemático Eric Goles, ambos con reconocimiento de Premio Nacional. También participaron la analista internacional Paulina Astroza, el bioquímico Gabriel León, la bióloga Marcela Vidal y el físico Rodrigo Demarco.

Además, el Centro Interactivo Marta Brunet y el programa PAR Explora Ñuble ofrecieron experiencias educativas dirigidas al público escolar. Las actividades se realizaron en paralelo a las exposiciones.

Lee también: Realizarán feria escolar dedicada al Día Mundial de la Diabetes en San Carlos

Participación regional y primeros acercamientos a la ciencia

El Seremi de Ciencia del Biobío y ÑubleGustavo Núñez, se refirió a la convocatoria del evento y a su alcance territorial. “Estamos muy contentos de cerrar esta quinta versión en una nueva región, con una alta participación de delegaciones y comunas que, pese a su distancia o conectividad, lograron reunirse en Chillán”, indicó.

Desde el Liceo Yire Politécnico de Coihueco asistieron 29 estudiantes de octavo básico. La profesora de CienciasJocelyn Campos, destacó el impacto que tuvo la experiencia para su grupo.

“Para muchos fue su primera salida pedagógica en torno a la ciencia. Están sorprendidos y muy motivados con lo que vieron”, señaló la docente. Valoró también el rol del acompañamiento escolar en instancias de este tipo.

Relacionado: Estudiantes del Liceo Portales de San Carlos exponen proyecto textil en congreso de ciencia

El director del Festival Ciencia Sin FicciónBoris Muñoz Alcatruz, abordó la expansión territorial del evento hacia regiones fuera del eje central. “Esta versión marca un precedente para seguir descentralizando la divulgación científica y promover la educación en ciencia e innovación desde las regiones”, afirmó.

El evento contó con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, además del auspicio de empresas privadas.

Sigue leyendo: Chillán Viejo: Escuela Básica de Rucapequén tendrá nueva cocina y comedor

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.