IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Grabada en San Carlos

Película Denominación de Origen recorrerá 6 regiones del país con versión adaptada para sordos

Se presentará en seis comunas, incluida una de Ñuble. La cinta ha sido modificada para incluir lenguaje de señas.
Afiche promocional de la cinta.
Afiche promocional de la cinta.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una versión adaptada para personas sordas tendrá la película Denominación de origen, que será exhibida en seis comunas del país.

Las funciones se realizarán durante noviembre en ValparaísoIquiqueRancaguaChiguayanteLa Granja y San Nicolás. La organización está a cargo del Ministerio de Cultura, mediante el programa Red Cultura.

Lee también: Folclorista Marisole Valenzuela celebrará 39 años de trayectoria: revisa acá todo sobre el evento

La película fue adaptada con subtítulos descriptivos en español, los que transcriben sonidos relevantesmúsica y diálogos. Este tipo de subtitulado sigue la norma técnica UNE-153010:2012, utilizada internacionalmente para garantizar accesibilidad audiovisual, según AENOR.

La productora Storyboard Media fue la encargada de entregar la versión adaptada. Según el comunicado, el material fue revisado por una persona sorda como parte del control de calidad.

La obra, dirigida por Tomás Alzamora, mezcla elementos de documental y ficción. La historia muestra cómo la comunidad de San Carlos, en la Región de Ñuble, busca obtener la denominación de origen para su longaniza tras perder un reconocimiento nacional.

Este concepto está regulado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), organismo encargado de proteger productos vinculados al territorio y la tradición, de acuerdo a su información oficial.

Relacionado: Tren de la Teletón visitará Chillán: revisa qué artistas se presentarán y cuándo

El detalle de las funciones

Las funciones están programadas en espacios culturales de las comunas mencionadas. En Valparaíso, será el sábado 15 a las 12:00 en el Insomnia Cine Condell. En La Granja, está fijada para el miércoles 19 a las 11:00 en Espacio Matta.

En San Nicolás, la proyección se realizará el martes 25 a las 20:00 en el Salón de los Talentos. En Rancagua, será el miércoles 26 a las 18:30 en el Teatro Baquedano.

En Iquique y Chiguayante, las funciones están programadas para el viernes 28, a las 20:00 y 19:00 horas, respectivamente.

Sigue leyendo: Sinfónica de Ñuble presentará ópera «Carmen» en Cobquecura y Chillán por 150 años de la obra

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.