Una versión adaptada para personas sordas tendrá la película Denominación de origen, que será exhibida en seis comunas del país.
Las funciones se realizarán durante noviembre en Valparaíso, Iquique, Rancagua, Chiguayante, La Granja y San Nicolás. La organización está a cargo del Ministerio de Cultura, mediante el programa Red Cultura.
Lee también: Folclorista Marisole Valenzuela celebrará 39 años de trayectoria: revisa acá todo sobre el evento
La película fue adaptada con subtítulos descriptivos en español, los que transcriben sonidos relevantes, música y diálogos. Este tipo de subtitulado sigue la norma técnica UNE-153010:2012, utilizada internacionalmente para garantizar accesibilidad audiovisual, según AENOR.
La productora Storyboard Media fue la encargada de entregar la versión adaptada. Según el comunicado, el material fue revisado por una persona sorda como parte del control de calidad.
La obra, dirigida por Tomás Alzamora, mezcla elementos de documental y ficción. La historia muestra cómo la comunidad de San Carlos, en la Región de Ñuble, busca obtener la denominación de origen para su longaniza tras perder un reconocimiento nacional.
Este concepto está regulado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), organismo encargado de proteger productos vinculados al territorio y la tradición, de acuerdo a su información oficial.
Relacionado: Tren de la Teletón visitará Chillán: revisa qué artistas se presentarán y cuándo
El detalle de las funciones
Las funciones están programadas en espacios culturales de las comunas mencionadas. En Valparaíso, será el sábado 15 a las 12:00 en el Insomnia Cine Condell. En La Granja, está fijada para el miércoles 19 a las 11:00 en Espacio Matta.
En San Nicolás, la proyección se realizará el martes 25 a las 20:00 en el Salón de los Talentos. En Rancagua, será el miércoles 26 a las 18:30 en el Teatro Baquedano.
En Iquique y Chiguayante, las funciones están programadas para el viernes 28, a las 20:00 y 19:00 horas, respectivamente.













