IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Son 6 comunas de Ñuble

A 2 meses del traspaso, SLEP Valle Diguillín diagnostica fallas y daños en actuales establecimientos

En enero ocurrirá el cambio administrativo que hará que todas las escuelas y liceos municipales de la zona dejen de serlo.
Sala de computación. Foto: SLEP Valle Diguillín
Sala de computación. Foto: SLEP Valle Diguillín
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Amplias fallas estructurales afectan a la red escolar de Ñuble. Así lo informó este jueves, 13 de noviembre, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valle Diguillín tras concluir un diagnóstico técnico que evaluó 131 establecimientos en 6 comunas antes del traspaso previsto para enero de 2026.

Los resultados fueron entregados por la Dirección Ejecutiva del organismo durante la fase previa del traspaso. El análisis consideró condiciones básicas de seguridad y funcionamiento.

El estudio, elaborado por la Subdirección de Infraestructura, identificó deterioros relevantes en distintas áreas. El informe determinó que un 56% presenta daños en cubiertas y sistemas eléctricos.

Lee también: Primera versión de Ciencia Sin Ficción Ñuble convocó a 2 mil estudiantes de 15 comunas

Otro hallazgo corresponde a fallas en instalaciones de gas, que afectan al 82% de los recintos evaluados. Estos sistemas representan riesgos vinculados a filtraciones y combustión.

El documento registró problemas sanitarios en un 57% de las escuelas revisadas. Las deficiencias incluyen infraestructura insuficiente para la demanda escolar y el trabajo de docentes.

Además, un 78% carece de sistemas de eficiencia energética, lo que influye en el uso de electricidad y calefacción. Esta carencia incrementa costos operativos en los establecimientos.

En materia de accesibilidad universal, un 80% de los edificios no cumple las condiciones definidas por la Ley 20.422. La normativa establece ajustes para el desplazamiento de personas con discapacidad.

El diagnóstico abarcó recintos de Chillán, Bulnes y Yungay, entre otras comunas. La información permitirá priorizar intervenciones durante la instalación del nuevo servicio educativo.

Relacionado: Ñuble tendrá 97 servicios de transporte gratuito para elecciones este domingo: acá lo que se sabe

Prioridades de intervención y planificación técnica

Los datos técnicos definen qué establecimientos presentan fallas críticas en infraestructura básica. Este ordenamiento orientará la asignación de recursos hacia problemas que afectan la continuidad escolar.

La planificación considera proyectos de conservación, destinados a abordar distintos niveles de deterioro. La proyección incluye un plazo de cinco años para ejecutar las mejoras programadas.

Sigue leyendo: Un detenido en San Carlos por quema ilegal de pastizales: faenas deben ser autorizadas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.