IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Juntas de Vecinos lo agradecieron

Chillán suma 10 cámaras de vigilancia para el centro: son administradas por municipio

La implementación se integra a un proyecto financiado por Prevención del Delito con $60 millones.
Central de Monitoreo. Foto: Municipalidad de Chillán.
Central de Monitoreo. Foto: Municipalidad de Chillán.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 10 nuevas cámaras de vigilancia fueron inauguradas en el casco histórico de Chillán (Región de Ñuble). Así lo informó el municipio este lunes, 17 de noviembre. La actividad se desarrolló en la Central de Monitoreo Municipal.

La presentación incluyó la exhibición del funcionamiento básico del sistema de supervisión a distancia. La instalación corresponde al proyecto “Casco histórico y barrios cívicos”, financiado con $60 millones por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Los dispositivos se distribuyeron en sectores del centro urbano y en puntos considerados críticos por equipos municipales. La municipalidad señaló que la supervisión se realiza de manera continua desde la sala de control.

Relacionado: Operación Cachureos en Chillán: revisa qué sectores recorrerá entre hoy y el 22 de noviembre

El monitoreo abarca zonas de circulación permanente y espacios donde organizaciones vecinales han solicitado observación reforzada.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, indicó que las cámaras podrían generar registros útiles para investigaciones penales. “Son clave para determinar alguna incivilidad que ocurre en la ciudad”, señaló durante la exposición del sistema.

Benavente explicó que existe intención municipal de ampliar la red instalada. El alcalde afirmó que las nuevas incorporaciones dependen de definiciones presupuestarias y técnicas.

Lee también: Obras de Instituto Teletón de Chillán llevan 63% de avance: niños recorrieron edificio

Los equipos funcionan las 24 horas

El concejal de Chillán, Raúl Franulic, mencionó que los equipos funcionan permanentemente. “Este es un instrumento tecnológico que ayuda mucho al monitoreo constante 24-7”, declaró tras conocer la operación del sistema.

Horta añadió que la supervisión permite observar situaciones informadas por vecinos, especialmente en horarios variados. Desde el municipio también detallaron que la ubicación responde a información levantada por equipos municipales y solicitudes ciudadanas.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Pedro Lagos, describió el uso de imágenes para respaldar denuncias ciudadanas. “Los vecinos muchas veces necesitan pruebas para poder generar las denuncias respectivas”, indicó durante la actividad.

Lagos añadió que los registros sirven para identificar vehículos con encargo por robo. El dirigente señaló que esta información permite apoyar procedimientos policiales solicitados por organizaciones barriales.

Sigue leyendo: Estos son los 5 diputados electos en la Región de Ñuble: votaron casi 400 mil personas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.