IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Las transportaban en furgón

Incautan 10 kilos de marihuana elaborada tras control carretero en San Nicolás

Hallaron paquetes contenedores de sustancia vegetal, cuya cantidad fue estimada en más de 20 mil dosis individuales.
Lo incautado fue expuesto por Carabineros. Foto: Carab. Ñuble.
Lo incautado fue expuesto por Carabineros. Foto: Carab. Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante una fiscalización vehicular en la Ruta 5 Sur, personal de la Sección OS7 incautó más de 10,5 kilos de marihuana elaborada. Así lo informó Carabineros, este miércoles 19 de noviembre.

El procedimiento se desarrolló a la altura de la comuna de San Nicolás (Región de Ñuble), en el contexto de controles efectuados en rutas interregionales.

La droga era transportada al interior de un furgón que se desplazaba en dirección al sur del país. Según los datos entregados, el vehículo fue inspeccionado tras una alerta generada por una can detectora de drogas utilizada por el personal policial.

En el bolso revisado se hallaron paquetes contenedores de sustancia vegetal, cuya cantidad fue estimada en más de 20 mil dosis individuales. La carga fue derivada a los organismos respectivos para su análisis y resguardo conforme a los protocolos establecidos.

Lee también: Detienen a extranjero por porte y consumo de drogas en plaza de Chillán

Por este hecho fueron detenidos dos hombres adultos, ambos de nacionalidad chilena, quienes registraban antecedentes penales por delitos similares. Los detenidos fueron trasladados al tribunal competente para el correspondiente control de detención.

La causa quedó en manos del Ministerio Público, que dirige la investigación para determinar la procedencia y destino del cargamento. No se informó si durante la audiencia se establecieron medidas cautelares ni si los imputados fueron formalizados.

Delito imputado está tipificado en la Ley 20.000 y contempla penas de hasta 15 años de presidio

El delito atribuido corresponde al de tráfico ilícito de estupefacientes, definido en el artículo 3° de la Ley 20.000. Esta norma sanciona a quienes elaborentransportenalmacenen o comercialicen drogas sin la autorización debida.

Las penas asignadas a este tipo de ilícitos pueden ir de cinco a quince años de presidio, además de una multa económica proporcional al daño causado. No se mencionaron otros elementos incautados ni posibles vínculos con redes delictuales.

Relacionado: Investigan muerte de hombre hallado sin vida en canal de Chillán Viejo

Sobre el procedimiento, el prefecto de Carabineros de Ñuble, teniente coronel José Luis Villegas, señaló que las fiscalizaciones buscan controlar el paso de sustancias ilegales por la zona. “Estos son resultados de un trabajo de presencia efectiva en el territorio”, afirmó.

Villegas agregó que los operativos apuntan a interceptar “sustancias ilícitas que circulan de paso por la zona”, en alusión a los controles realizados en rutas estratégicas. La institución no entregó antecedentes adicionales sobre el perfil de los detenidos ni la trazabilidad del cargamento.

Sigue leyendo: Incautan metanfetamina por primera vez en Ñuble: hay 2 detenidas y más de 300 dosis decomisadas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.