IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

memoria y derechos humanos

Ñuble celebra el Día del Cine Chileno con funciones gratuitas en 4 comunas: revísalas acá

Las películas se proyectarán entre el 20 y 26 de noviembre en Chillán, Coelemu, Cobquecura y Pueblo Seco.
Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL UdeC). Foto: Google Street View.
Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL UdeC). Foto: Google Street View.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de una decena de funciones gratuitas de cine chileno se realizarán en cuatro comunas de Ñuble durante noviembre. Con ese objetivo se desarrollará la conmemoración del Día del Cine Chileno en distintas localidades de la región, entre el 20 y el 26 de este mes.

La programación fue organizada por la Seremi de Cultura e incluye funciones en Chillán, Pueblo Seco, Coelemu y Cobquecura.

La actividad forma parte de una fecha conmemorativa que recuerda a los cineastas Jorge Müller y Carmen Bueno, ambos detenidos desaparecidos en dictadura.

Las películas seleccionadas abordan temáticas relacionadas con memoria, derechos humanos e identidades sociales.

Lee también: Portezuelo está de aniversario: revisa acá el cronograma de actividades de celebración en la comuna

El cronograma en Chillán

El viernes 21 de noviembre se realizarán dos funciones en el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL UdeC), ubicado en Chillán. Las proyecciones están fijadas para las 17:00 horas, y cada una tendrá un máximo de 100 asistentes.

La jornada será moderada por Muriel Höfflinger, gestora cultural local vinculada a organizaciones feministas. La organización señaló que el ciclo en Chillán incluirá instancias de conversación con el público.

Se proyectarán las películas “Yo no canto por cantar”, de Ana L’Homme, y “Memoria Implacable”, de Paula Rodríguez Sickert. Esta última, según el comunicado oficial, “cuestiona la fragilidad de la memoria en contextos de violencia histórica”.

Höfflinger explicó que la programación busca abrir diálogos desde el cine. “Lo que vemos en pantalla también habla de cómo recordamos y cómo resistimos”, afirmó.

Para asistir a las funciones en Chillán se requiere inscripción previa mediante un formulario, disponible haciendo clic aquí.

Relacionado: Investigan muerte de hombre hallado sin vida en canal de Chillán Viejo

En otras comunas

Otras comunas de la región también tendrán funciones abiertas al público. El jueves 20, “El Don Absoluto”, de Josefina Morandé, será exhibida en el Liceo de Pueblo Seco a las 10:00 horas.

El viernes 21, la cinta “Memoria Implacable” llegará al Teatro Municipal de Coelemu a las 18:30. El ciclo finalizará el miércoles 26 con “En Tránsito”, de Constanza Gallardo Vásquez, en el Salón Municipal de Cobquecura a las 15:40 horas.

Sigue leyendo: ¿Aeropuerto en Chillán? Inician evaluación de obras para habilitar vuelos comerciales desde Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.