IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

$14 mil millones

Pavimentarán Ruta N-86 Liucura en Quillón: diseño finalizó pero espera aprobación

El proyecto será postulado en 2026 a Mideso y contempla expropiaciones, ciclovías e infraestructura de seguridad peatonal.
Actualmente la Ruta N-86 es camino de tierra.
Actualmente la Ruta N-86 es camino de tierra.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 7,44 kilómetros de ruta serán pavimentados en Quillón, Región de Ñuble. Así lo informó este miércoles, 19 de noviembre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que finalizó el diseño de ingeniería para intervenir la Ruta N-86.

El tramo será postulado al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) en 2026 para obtener el Recomendado Satisfactorio (RS), requisito para que una obra sea evaluada y financiada con recursos públicos.

La inversión estimada por el Ministerio de Obras Públicas para ejecutar el proyecto alcanza los 14 mil millones de pesos. Actualmente, la obra no cuenta con financiamiento asignado y su ejecución dependerá del proceso de evaluación que realiza Mideso.

El trayecto corresponde a la conexión entre el Puente Liucura (km 5,5) y la Ruta N-892-Q (km 13,5). El proyecto contempla una calzada de siete metros, una berma derecha de 0,5 metros y una senda multipropósito de 1,5 metros para tránsito no motorizado.

Relacionado: ¿Aeropuerto en Chillán? Inician evaluación de obras para habilitar vuelos comerciales desde Ñuble

El diseño establece el uso de pavimento asfáltico de 90 milímetros, sobre una base y subbase de 150 milímetros, más un mejoramiento de suelo de 300 milímetros. Además, considera la instalación de veredas pavimentadas y soleras en zonas habitadas.

También se proyectan mejoras en cruces, incorporación de pistas de viraje, duplicación de paraderos con bahías de detención y nueva iluminación en sectores residenciales. El plan contempla la reubicación de infraestructura eléctrica y la delimitación de 107 lotes para expropiación, uno de ellos con edificación.

El diseño incluye elementos de seguridad vial, como defensas metálicas mixtas, radar de velocidad, resaltos, señalización vertical y balizas peatonales. También incorpora obras de saneamiento, como alcantarillas, cunetas revestidas y bajadas de agua pluvial.

Lee también: Hospital de Chillán registra más de 5 mil quimioterapias durante lo que va de 2025

Mejoras estructurales y obras complementarias

La propuesta ya cuenta con evaluación de rentabilidad social y se encuentra lista para su postulación. El Director Regional de Vialidad, Oliver Morales, explicó que el trazado actual de la ruta presenta problemas de seguridad vial para conductores y peatones.

Se corrigen curvas peligrosas, se amplía la plataforma y se consideran espacios para peatones y ciclistas”, indicó el director.

Según el diseño, se incorporarán también elementos de integración territorial, como un mirador y un monolito, ubicados en sectores definidos del trayecto. Estas estructuras forman parte del componente paisajístico de la iniciativa.

Sigue leyendo: Investigan muerte de hombre hallado sin vida en canal de Chillán 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.