Un total de 7,44 kilómetros de ruta serán pavimentados en Quillón, Región de Ñuble. Así lo informó este miércoles, 19 de noviembre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que finalizó el diseño de ingeniería para intervenir la Ruta N-86.
El tramo será postulado al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) en 2026 para obtener el Recomendado Satisfactorio (RS), requisito para que una obra sea evaluada y financiada con recursos públicos.
La inversión estimada por el Ministerio de Obras Públicas para ejecutar el proyecto alcanza los 14 mil millones de pesos. Actualmente, la obra no cuenta con financiamiento asignado y su ejecución dependerá del proceso de evaluación que realiza Mideso.
El trayecto corresponde a la conexión entre el Puente Liucura (km 5,5) y la Ruta N-892-Q (km 13,5). El proyecto contempla una calzada de siete metros, una berma derecha de 0,5 metros y una senda multipropósito de 1,5 metros para tránsito no motorizado.
Relacionado: ¿Aeropuerto en Chillán? Inician evaluación de obras para habilitar vuelos comerciales desde Ñuble
El diseño establece el uso de pavimento asfáltico de 90 milímetros, sobre una base y subbase de 150 milímetros, más un mejoramiento de suelo de 300 milímetros. Además, considera la instalación de veredas pavimentadas y soleras en zonas habitadas.
También se proyectan mejoras en cruces, incorporación de pistas de viraje, duplicación de paraderos con bahías de detención y nueva iluminación en sectores residenciales. El plan contempla la reubicación de infraestructura eléctrica y la delimitación de 107 lotes para expropiación, uno de ellos con edificación.
El diseño incluye elementos de seguridad vial, como defensas metálicas mixtas, radar de velocidad, resaltos, señalización vertical y balizas peatonales. También incorpora obras de saneamiento, como alcantarillas, cunetas revestidas y bajadas de agua pluvial.
Lee también: Hospital de Chillán registra más de 5 mil quimioterapias durante lo que va de 2025
Mejoras estructurales y obras complementarias
La propuesta ya cuenta con evaluación de rentabilidad social y se encuentra lista para su postulación. El Director Regional de Vialidad, Oliver Morales, explicó que el trazado actual de la ruta presenta problemas de seguridad vial para conductores y peatones.
“Se corrigen curvas peligrosas, se amplía la plataforma y se consideran espacios para peatones y ciclistas”, indicó el director.
Según el diseño, se incorporarán también elementos de integración territorial, como un mirador y un monolito, ubicados en sectores definidos del trayecto. Estas estructuras forman parte del componente paisajístico de la iniciativa.













