IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

mitigación de material particulado en suspensión

San Carlos inicia aplicación de matapolvo: costará $125 millones y recorrerá 80 kms.

El plan cubrirá más de 80 kilómetros de caminos urbanos y rurales de la comuna.
Camión aplicando matapolvo. Foto de archivo: MOP Ñuble.
Camión aplicando matapolvo. Foto de archivo: MOP Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 494 mil metros cuadrados serán tratados con matapolvo en caminos de San Carlos (Región de Ñuble). Así lo informó este martes, 25 de noviembre el municipio, tras iniciar su programa 2025 de aplicación de supresor de polvo, con una inversión pública de $125.140.610.

El operativo comenzó en sectores urbanos y continuará en áreas rurales que presentan caminos sin pavimentar y alta circulación vehicular.

El plan considera la intervención de 494.626 metros cuadrados, equivalentes a más de 80 kilómetros lineales. La cifra corresponde a una estimación basada en el ancho promedio de calzada en caminos rurales.

Según el municipio, los recursos fueron adjudicados mediante licitación pública y se ejecutarán de forma escalonada durante esta temporada.

Las primeras faenas se desarrollarán en la calle Tomás Yávar, entre El Canelo y el Cementerio Municipal, dentro del área urbana. Los próximos sectores incluyen O’Higgins, Camino al Liceo Agrícola, Callejón Los Palacios y el interior de la Feria Libre.

Se trata de puntos que concentran tránsito frecuente y viviendas cercanas, condiciones que incrementan el impacto del polvo suspendido en el ambiente.

El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, afirmó que el despliegue comenzó dentro de los plazos normales del año. “Ya contamos con una programación para avanzar paso a paso”, señaló.

También sostuvo que la ejecución responde a una demanda persistente de los sectores rurales. “Por fin podremos concretar algo que es una necesidad para quienes viven en el sector rural, la aplicación de matapolvo”, declaró.

Lee también: Hospital de San Carlos logra 5° lugar nacional en encuesta sobre trato a usuarios

Sectores rurales concentran la mayor cantidad de tramos

Tras la etapa urbana, el operativo se extenderá a sectores rurales, incluyendo Ninquihue, con ocho tramos, además de Agua Buena, Tres Esquinas, Ribera de Ñuble y Los Galpones.

En este último sector se considera el camino principal, uno de los trayectos de mayor extensión dentro del territorio comunal.

La aplicación del producto busca controlar el material particulado en suspensión, compuesto por polvo y elementos sólidos que afectan la salud respiratoria. Según el Ministerio del Medio Ambiente, este tipo de contaminación puede provocar enfermedades crónicas, sobre todo en grupos vulnerables.

Relacionado: PDI San Carlos detuvo en Quirihue a imputado por microtráfico y desacato a orden judicial

Además de su impacto en la salud, el tratamiento pretende mejorar la visibilidad en caminos sin pavimentar y reducir las molestias para residentes cercanos al tránsito vehicular.

Según información del municipio, estas labores forman parte del mantenimiento periódico de la red vial comunal.

Sigue leyendo: Festival de Cine Nacional de Ñuble confirma séptima edición para enero de 2026

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.