Más de 494 mil metros cuadrados serán tratados con matapolvo en caminos de San Carlos (Región de Ñuble). Así lo informó este martes, 25 de noviembre el municipio, tras iniciar su programa 2025 de aplicación de supresor de polvo, con una inversión pública de $125.140.610.
El operativo comenzó en sectores urbanos y continuará en áreas rurales que presentan caminos sin pavimentar y alta circulación vehicular.
El plan considera la intervención de 494.626 metros cuadrados, equivalentes a más de 80 kilómetros lineales. La cifra corresponde a una estimación basada en el ancho promedio de calzada en caminos rurales.
Según el municipio, los recursos fueron adjudicados mediante licitación pública y se ejecutarán de forma escalonada durante esta temporada.
Las primeras faenas se desarrollarán en la calle Tomás Yávar, entre El Canelo y el Cementerio Municipal, dentro del área urbana. Los próximos sectores incluyen O’Higgins, Camino al Liceo Agrícola, Callejón Los Palacios y el interior de la Feria Libre.
Se trata de puntos que concentran tránsito frecuente y viviendas cercanas, condiciones que incrementan el impacto del polvo suspendido en el ambiente.
El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, afirmó que el despliegue comenzó dentro de los plazos normales del año. “Ya contamos con una programación para avanzar paso a paso”, señaló.
También sostuvo que la ejecución responde a una demanda persistente de los sectores rurales. “Por fin podremos concretar algo que es una necesidad para quienes viven en el sector rural, la aplicación de matapolvo”, declaró.
Lee también: Hospital de San Carlos logra 5° lugar nacional en encuesta sobre trato a usuarios
Sectores rurales concentran la mayor cantidad de tramos
Tras la etapa urbana, el operativo se extenderá a sectores rurales, incluyendo Ninquihue, con ocho tramos, además de Agua Buena, Tres Esquinas, Ribera de Ñuble y Los Galpones.
En este último sector se considera el camino principal, uno de los trayectos de mayor extensión dentro del territorio comunal.
La aplicación del producto busca controlar el material particulado en suspensión, compuesto por polvo y elementos sólidos que afectan la salud respiratoria. Según el Ministerio del Medio Ambiente, este tipo de contaminación puede provocar enfermedades crónicas, sobre todo en grupos vulnerables.
Relacionado: PDI San Carlos detuvo en Quirihue a imputado por microtráfico y desacato a orden judicial
Además de su impacto en la salud, el tratamiento pretende mejorar la visibilidad en caminos sin pavimentar y reducir las molestias para residentes cercanos al tránsito vehicular.
Según información del municipio, estas labores forman parte del mantenimiento periódico de la red vial comunal.













