IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Centro de Negocios Sercotec San Carlos

San Fabián rescata preparaciones ancestrales para integrarlas a oferta turística de Ñuble

Encuentro en Rancho Criollo reunió a cocineras locales para impulsar desarrollo gastronómico regional.
El conversatorio gastronómico se realizó en la ciudad cordillerana. Foto: Sercotec San Carlos.
El conversatorio gastronómico se realizó en la ciudad cordillerana. Foto: Sercotec San Carlos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Preparaciones como el charqui de chiva vieja y el cuajo de manzanilla para quesos fueron identificadas como parte del patrimonio culinario de San Fabián (Región de Ñuble).

Así lo indicó el Centro de Negocios Sercotec San Carlos tras realizar un conversatorio gastronómico el pasado martes, 18 de noviembre, en el sector Rancho Criollo, comuna de San Fabián de Alico.

La actividad reunió a cocineras campesinas, productoras del mercado rural y usuarias del programa Prodesal. Todas compartieron saberes transmitidos oralmente, ligados a prácticas culinarias tradicionales de la zona cordillerana.

El objetivo del encuentro fue documentar técnicas e ingredientes que forman parte de la memoria alimentaria local. También se identificaron preparaciones como la empanadilla de pera seca y el caldillo de arriero con charqui, que reflejan el uso integral de alimentos disponibles en el entorno rural.

El asesor del Centro de Negocios Sercotec San Carlos, Germán Sepúlveda, afirmó que el evento buscó rescatar más que recetas. Según explicó, muchas mujeres compartieron relatos que muestran su vínculo con el territorio.

“Nos encontramos con relatos profundos sobre la autosuficiencia y la resistencia cultural de la montaña”, señaló. Agregó que los testimonios recogidos permiten entender la cocina como una práctica identitaria sostenida por generaciones de mujeres.

Lee también: Hospital de San Carlos logra 5° lugar nacional en encuesta sobre trato a usuarios

Proyecciones hacia la costa

El jefe del Centro de Negocios Sercotec San Carlos, Gerson Rodríguez, confirmó que los resultados serán presentados en una próxima instancia regional. La delegación de San Fabián participará el martes, 2 de diciembre en un encuentro gastronómico en la comuna costera de Cobquecura.

Rodríguez explicó que la intención es poner en diálogo las preparaciones de montaña con productos del territorio costero. “La actividad que se aproxima en Cobquecura buscará precisamente eso: unir la cordillera con el mar en un solo relato turístico”, expresó.

Relacionado: Festival de Cine Nacional de Ñuble confirma séptima edición para enero de 2026

El funcionario detalló que se está organizando la información recogida para generar una oferta articulada de productos turísticos. “Estamos sistematizando los saberes para convertirlos en herramientas que puedan fortalecer la actividad económica local”, sostuvo.

Según el Ministerio de las Culturas, el patrimonio alimentario corresponde a productos, prácticas y conocimientos que reflejan la identidad cultural de una comunidad fuente oficial. La comuna de San Fabián conserva este tipo de expresiones culinarias, propias de un territorio agrícola y ganadero.

Estas prácticas, basadas en la adaptación al entorno y la transmisión oral, hoy se perfilan como elementos con potencial turístico. Las próximas actividades podrían marcar un primer paso para su integración en circuitos económicos regionales.

Sigue leyendo: Ñuble se prepara para nueva edición de Teletón: Instituto en Chillán lleva un 67% de avance

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.