Un tranvía metropolitano podría unir Chillán con Chillán Viejo (Región de Ñuble). Así lo informó este martes, 25 de noviembre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras liderar la primera reunión interministerial del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025–2055.
El medio de transporte involucra una inversión superior a los 150 millones de dólares, más de $140 mil millones. En total, el plan proyecta 873 iniciativas y más de 7.700 millones de dólares en financiamiento para los próximos 30 años en Ñuble.
La actividad marcó el inicio de la coordinación regional del Plan de Infraestructura Pública 2025-2055, estrategia de planificación estatal que busca organizar obras públicas en distintos sectores del país durante las próximas tres décadas.
El objetivo principal fue alinear criterios entre las distintas secretarías ministeriales regionales (conocidas como seremis) para definir proyectos y cronogramas. Según se informó, se contemplan reuniones posteriores con actores municipales, instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales.
Lee también: Hospital de San Carlos logra 5° lugar nacional en encuesta sobre trato a usuarios
Prometen inversión en 350 establecimientos públicos
El Seremi del MOP, Freddy Jelves, indicó que en el área de educación se proyectan intervenciones en más de 350 establecimientos públicos y subvencionados. “En educación se considera la conservación o reposición de más de 350 recintos por más de 627 millones de dólares”, señaló.
En el ámbito de la salud, se contempla la construcción de un nuevo Hospital Regional y más de 30 obras en atención primaria, como ampliaciones y mejoras en CESFAM y postas rurales.
El Seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas, explicó que se busca mejorar la capacidad resolutiva de los recintos asistenciales locales. “La infraestructura es clave para el desarrollo del país y el bienestar de las personas”, afirmó.
Relacionado: Conductor muere tras colisión en camino rural de Ñiquén: viajaba sin acompañantes
Desde el sector agrícola, se anunciaron proyectos de embalses, tecnificación de sistemas de riego y redes de transmisión eléctrica. Estas obras están orientadas a asegurar recursos hídricos y energéticos para la producción.
El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, sostuvo que los proyectos responden a una necesidad productiva. “Fortalecen la producción agrícola, uno de los principales motores económicos de Ñuble”, expresó.
En cuanto al uso de terrenos fiscales, el Ministerio de Bienes Nacionales informó que pondrá suelo a disposición para las obras prioritarias.
El Seremi de la cartera, Rodrigo Baeza, recordó que su institución ha cedido terrenos para infraestructura de seguridad y defensa. “Ya lo hicimos con la entrega de terrenos para construcción del primer grupo de Formación de Carabineros de Ñuble, el complejo policial de la PDI y muy pronto para la construcción de la Alcaldía de Mar para la Armada en Cobquecura”, afirmó.













