IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan duraría 30 años

¿Un tranvía en Ñuble? Conoce acá el proyecto que podría conectar Chillán y Ch. Viejo

La idea es parte de un plan que el Gobierno proyecta al 2055 e incluye transporte, salud y educación y una millonaria inversión.
Proyección del medio de transporte. Imagen: MOP Ñuble
Proyección del medio de transporte. Imagen: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un tranvía metropolitano podría unir Chillán con Chillán Viejo (Región de Ñuble). Así lo informó este martes, 25 de noviembre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tras liderar la primera reunión interministerial del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025–2055.

El medio de transporte involucra una inversión superior a los 150 millones de dólares, más de $140 mil millones. En total, el plan proyecta 873 iniciativas y más de 7.700 millones de dólares en financiamiento para los próximos 30 años en Ñuble.

La actividad marcó el inicio de la coordinación regional del Plan de Infraestructura Pública 2025-2055, estrategia de planificación estatal que busca organizar obras públicas en distintos sectores del país durante las próximas tres décadas.

El objetivo principal fue alinear criterios entre las distintas secretarías ministeriales regionales (conocidas como seremis) para definir proyectos y cronogramas. Según se informó, se contemplan reuniones posteriores con actores municipales, instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales.

Lee también: Hospital de San Carlos logra 5° lugar nacional en encuesta sobre trato a usuarios

Prometen inversión en 350 establecimientos públicos

El Seremi del MOP, Freddy Jelves, indicó que en el área de educación se proyectan intervenciones en más de 350 establecimientos públicos y subvencionados. “En educación se considera la conservación o reposición de más de 350 recintos por más de 627 millones de dólares”, señaló.

En el ámbito de la salud, se contempla la construcción de un nuevo Hospital Regional y más de 30 obras en atención primaria, como ampliaciones y mejoras en CESFAM y postas rurales.

El Seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas, explicó que se busca mejorar la capacidad resolutiva de los recintos asistenciales locales. “La infraestructura es clave para el desarrollo del país y el bienestar de las personas”, afirmó.

Relacionado: Conductor muere tras colisión en camino rural de Ñiquén: viajaba sin acompañantes

Desde el sector agrícola, se anunciaron proyectos de embalses, tecnificación de sistemas de riego y redes de transmisión eléctrica. Estas obras están orientadas a asegurar recursos hídricos y energéticos para la producción.

El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, sostuvo que los proyectos responden a una necesidad productiva. “Fortalecen la producción agrícola, uno de los principales motores económicos de Ñuble”, expresó.

En cuanto al uso de terrenos fiscales, el Ministerio de Bienes Nacionales informó que pondrá suelo a disposición para las obras prioritarias.

El Seremi de la cartera, Rodrigo Baeza, recordó que su institución ha cedido terrenos para infraestructura de seguridad y defensa. “Ya lo hicimos con la entrega de terrenos para construcción del primer grupo de Formación de Carabineros de Ñuble, el complejo policial de la PDI y muy pronto para la construcción de la Alcaldía de Mar para la Armada en Cobquecura”, afirmó.

Sigue leyendo: Festival de Cine Nacional de Ñuble confirma séptima edición para enero de 2026

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.