IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Lo que se sabe

Micros Chillán – San Carlos informan fin de pasajes diferenciados para estudiantes y adultos mayores

La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) brinda el beneficio a escolares y universitarios.
La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) brinda el beneficio a escolares y universitarios.

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

Distintas organizaciones de dueños de buses rurales regionales, incluyendo la de la Región de Ñuble, informaron que a partir de 2026 dejarán de participar en el mecanismo estatal de compensación tarifaria para estudiantes y adultos mayores.

Se trata de agrupaciones gremiales de las regiones de Valparaíso CordilleraO’HigginsMaule y Ñuble.

Argumentan que, tras 15 años de aplicación de la Ley de Subsidio al Transporte Público (Ley 20.378), los recursos entregados por el Estado no compensan las pérdidas económicas que genera aplicar tarifas rebajadas a estos grupos.

El Estado hoy cubre el 17% de la tarifa estudiantil

La decisión afecta directamente a usuarios de unas 100 comunas del centro del país, donde los buses rurales ofrecen el único o principal medio de transporte público.

Actualmente, el Estado cubre solo el 17% de la tarifa de estudiantes de educación superior, el 7% de educación media y 0% en el caso de básica; mientras que en el caso de los adultos mayores, la compensación cubre apenas el 20% de la pérdida.

¿Qué es la compensación tarifaria?

La compensación tarifaria es un aporte estatal creado para que las empresas de transporte público puedan ofrecer tarifas rebajadas a ciertos grupos sociales sin generar un desequilibrio financiero.

En este caso, las empresas de buses rurales acusan que ese aporte es insuficiente y que, a diferencia de otros sectores, ellos son el único rubro que cofinancia una política pública sin respaldo financiero completo.

¿Qué consecuencias puede tener?

De no alcanzarse un acuerdo en la mesa de trabajo con el Ministerio de Transportes, los usuarios podrían enfrentar un aumento de tarifas desde el año 2026. Las organizaciones esperan que el diálogo con el Gobierno permita mantener o mejorar los beneficios tarifarios sin que el sector privado siga asumiendo pérdidas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

En el diario
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.