Más de 50 mil familias podrían acceder al Subsidio Eléctrico en Ñuble durante el primer semestre de 2026. Así lo informó el Ministerio de Energía, en el marco de la cuarta convocatoria nacional del beneficio. Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 5 de diciembre a través del sitio www.subsidioelectrico.cl.
El subsidio está dirigido a personas que pertenezcan al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. También deben tener su cuenta de electricidad al día o contar con un convenio vigente con la empresa distribuidora.
Quienes hayan recibido el subsidio en procesos anteriores no deben volver a postular, salvo que hayan superado ese umbral del 40%. La verificación de ese dato se realiza automáticamente al momento de ingresar al sistema.
La postulación también se puede efectuar en oficinas de Chile Atiende o en las Direcciones de Desarrollo Comunitario (Dideco) de cada municipio. El trámite no tiene costo y solo requiere la cédula de identidad y el número de cliente, el cual se encuentra en la boleta de electricidad.
Lee también: Gobierno habilita plataforma para consultar descuentos en cuentas de luz
Montos, plazos y forma de pago
El monto del subsidio varía según el tamaño del hogar. Para un hogar de una persona, el beneficio alcanza los $30.270 semestrales. En hogares con dos o tres integrantes, el monto asciende a $39.348; y en hogares con cuatro o más personas, a $54.486.
El Seremi de Energía de Ñuble, Dennis Rivas Oviedo, explicó que el pago se distribuirá en seis cuotas mensuales, entre febrero y junio de 2026. “En el mes de febrero se abonarán dos cuotas, correspondientes a enero y febrero”, detalló la autoridad.
Relacionado: Usuarios podrán apelar por exclusión del subsidio eléctrico hasta diciembre
El descuento será aplicado directamente en la boleta de electricidad. No se realizará en efectivo ni como transferencia. El subsidio se sumará al descuento por restitución de cobros en exceso, determinado por ley.
Ese segundo descuento corresponde a los montos que las empresas eléctricas deberán devolver por el congelamiento de tarifas desde 2019. Ambos descuentos —el subsidio y la restitución— se aplicarán de manera paralela durante el primer semestre del próximo año.
El Seremi de Energía de Ñuble, Dennis Rivas Oviedo, también se refirió al alcance de la medida. “Llamamos a todas las familias que cumplan con los requisitos a que realicen su postulación o consulten si el sistema ya las reconoce como beneficiarias”, sostuvo.
Según la Comisión Nacional de Energía, el aumento en las cuentas de luz responde a deudas acumuladas con las empresas generadoras. Estas deudas se arrastran desde la implementación de la Ley de Estabilización de Tarifas, tras el estallido social.













