IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

desde la cordillera hasta el litoral

SAG instala 174 trampas para detectar mosca de la fruta en Ñuble: es parte de plan nacional

La medida refuerza el monitoreo de la plaga y eleva la vigilancia ante riesgos por ingreso ilegal de vegetales que han cruzado la frontera.
El operativo abarca sectores urbanos, rurales y semiurbanos. Foto: SAG Ñuble
El operativo abarca sectores urbanos, rurales y semiurbanos. Foto: SAG Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 174 trampas para detectar mosca de la fruta fueron instaladas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la Región de Ñuble. Así lo informó la institución este miércoles, 27 de noviembre.

La medida forma parte del Sistema Nacional de Detección Temprana y busca identificar la presencia del insecto Ceratitis capitata. Las trampas se distribuyeron en comunas desde la cordillera hasta el litoral.

La vigilancia se realiza en frutales como nísperos, ciruelos y cerezos, considerados hospederos habituales de la plaga. La ubicación de las trampas cambiará según el estado de madurez de otros frutos presentes en el territorio.

El operativo abarca sectores urbanos, rurales y semiurbanos, y contempla revisiones cada siete días, debido a que las altas temperaturas aceleran el desarrollo del insecto. La mosca de la fruta está clasificada como plaga cuarentenaria, categoría que implica restricciones para la producción y exportación agrícola.

Este tipo de plagas puede afectar a más de 250 especies frutales, impactando directamente en su calidad y comercialización. En caso de detectarse ejemplares, el SAG activa medidas como tratamiento fitosanitario y limitaciones al traslado de fruta.

Lee también: 3 detenidos por tráfico de drogas y armas en Chillán: tenían orden judicial pendiente

Riesgo de ingreso por pasos no habilitados

Según información entregada por el organismo, la red de vigilancia nacional incluye más de 10 mil trampas distribuidas en distintos puntos del país. En Ñuble, las condiciones climáticas actuales determinan una frecuencia de monitoreo más alta.

Una de las principales vías de ingreso de esta plaga es el traslado no autorizado de frutas y vegetales por pasos fronterizos sin control. El director regional del SAG en Ñuble, Osvaldo Alcayaga, llamó a respetar la normativa vigente, especialmente al regresar de viajes internacionales.

“El ingreso ilegal de productos vegetales representa un riesgo directo para la agricultura nacional”, advirtió Alcayaga. Agregó que el cumplimiento de la normativa ayuda a mantener el estatus fitosanitario del país.

Relacionado: 15 años después del terremoto que lo dañó, parte reconstrucción de liceo en Yungay

El organismo también pidió colaboración ciudadana para facilitar la inspección de las trampas instaladas. “La comunidad tiene un importante papel que cumplir en la defensa de nuestro patrimonio fitosanitario”, señaló el director regional.

En Ñuble, más del 60 % de la población mantiene alguna relación económica o laboral con el sector agrícola, por lo que la detección de esta plaga podría generar impactos significativos.

Sigue leyendo: Realizarán cicletada este fin de semana en San Carlos para promover la salud

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.