IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Continúa abierta a la 23° versión del concurso de ensayos Haz tu Tesis en Cultura 2021

La iniciativa premia a tres postulantes de pregrado y tres de posgrado. La distinción considera, además, la publicación de los ensayos en el sitio web del Ministerio Observatorio Cultural.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

  • En su versión 2020 Haz tu Tesis en Cultura obtuvo 143 postulaciones, lo que corresponde a un incremento de un 64,3% en relación con el año anterior.

Hasta el 26 de julio de 2021 estarán abiertas las postulaciones al concurso de ensayos Haz tu Tesis en Cultura (HTTC) iniciativa que, con 23 años de historia, busca promover y reconocer la investigación en cultura, artes y patrimonio realizada por egresados de educación superior, para impulsar el encuentro y colaboración entre la institucionalidad cultural y la comunidad académica.

Desde sus inicios, el concurso se ha ido constituyendo en un estímulo para el desarrollo profesional de los ganadores, su continuidad en los temas estudiados y, en muchos casos, como incentivo para proseguir su carrera en el campo de la investigación cultural.

“Esta convocatoria permite visibilizar la investigación para que el trabajo académico sea valorado como un aporte al desarrollo del sector cultural y patrimonial. La invitación es a escribir un ensayo y participar de esta iniciativa que premia y publica las investigaciones más contundentes”, señala la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

“Invitamos a todos los estudiantes de las instituciones de educación superior de Ñuble a postular a la convocatoria del Ministerio de las Culturas Haz tu Tesis en Cultura. Sabemos que alumnos de carreras como Historia, Diseño Gráfico, Arquitectura, entre otros, han estudiado ampliamente la cultura de Ñuble y estaremos felices de poder apoyarlos en la difusión de sus investigaciones”, señaló la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, María Soledad Castro.

A su vez, el concurso que desde sus inicios ha recibido 1.943 postulaciones premiando 171 ensayos, ha permitido acceder a un cúmulo de conocimientos que han aportado al desarrollo de políticas culturales e iniciativas públicas. Este material está a disposición de la ciudadanía y de la comunidad académica, a través de la plataforma Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Concurso 2021

Haz tu Tesis en Cultura convoca a egresados de instituciones de educación superior a presentar ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado, postgrado (magíster y doctorado) o proyectos de titulación, u otra denominación equivalente, terminados y evaluados con posterioridad a 2018 y con una calificación de 6.0 o más.

El concurso premia seis ensayos en total: tres en la categoría de pregrado, con una suma de $500.000 cada uno, y tres para la de posgrado, con $1.000.000 para cada trabajo ganador. Asimismo, los ensayos serán publicados en la plataforma web del Ministerio Observatorio Cultural.

Esta iniciativa se caracteriza por promover una amplitud temática y disciplinaria, ya que su convocatoria está dirigida no sólo a egresados de programas de ciencias sociales, humanidades y cultura, sino también, a otras áreas del conocimiento en su dimensión cultural.

Para este 2021 los ámbitos temáticos de postulación son: Institucionalidad y políticas culturales, Creación artística, Mediación artística y cultural, Participación cultural e inclusión, Patrimonio y Memoria, Educación artística y cultural, Cultura digital y medios, Pueblos Originarios y migrantes y Economía y cultura.

Algunas cifras del concurso 2020

En su versión 2020 Haz tu Tesis en Cultura tuvo 143 postulaciones, lo que corresponde a un incremento de un 64,3% con relación al año anterior. De estas el 52% correspondió a posgrado y un 48% a pregrado.

Una tendencia que se mantiene a lo largo de los años es la cantidad de postulaciones de mujeres por sobre las de los hombres, que durante 2020 alcanzó una proporción de 58% vs 42%.

En cuanto a los temas, el que recibió mayor número de postulaciones fue el de Patrimonio y Memoria que aumentó sus postulaciones, de un 26,4% en 2019 a un 30% en 2020, situación que se ha mantenido históricamente. Le siguen Creación Artística (22%) y Educación artística y cultural (10,5%), entre otros.

En cuanto a las postulaciones ganadores, en 2020, cinco fueron de la RM y una de Valparaíso. En tanto las menciones honrosas, tres fueron de la RM, dos de Valparaíso, una de Los Lagos y una de Bogotá.

Las bases del concurso se encuentran en https://www.cultura.gob.cl/haztutesis/

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.