IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Claudio Arrau: de niño prodigio a referente mundial del piano

Nació un día como hoy, hace 119 años. "Este niño ha de ser mi obra maestra", dijo su profesor, y no se equivocó. Se convirtió en el pianista chileno más famoso del mundo.
En Chillán se ha erigido una estatua, un museo y una calle en su honor.
En Chillán se ha erigido una estatua, un museo y una calle en su honor.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Caballero de las Artes y las Letras, Comendador de la Legión de Honor, Comendador de la Orden del Mérito de Alemania, Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society y Premio Nacional de Arte de Chile. Todas esas distinciones, y más, logró en vida el pianista internacional Claudio Arrau León.

Nació en Chillán, Región de Ñuble, el 7 de febrero de 1903. A temprana edad conoció la obra de Beethoven, Mozart, Haydn y todos los grandes de la música clásica.

De padre chillanejo y madre quirihuana, Claudio Arrau fue, a todas luces, un niño prodigio. A los tres años leía partituras y a los cinco dio su primer recital en el Teatro Municipal de Chillán -edificio destruido por el terremoto de 1939-.

Música UC: Claudio Arrau. El legado de un artista excepcional - UC Radio  Beethoven
El niño Claudio Arrau.

Perdió a su padre cuando tenía apenas un año de edad; falleció en un accidente ecuestre. Su madre fue la responsable de su instrucción musical. La enseñanza maternal mucho en poco tiempo.

Con solo seis años, tocó frente al Presidente de la República, en ese entonces Pedro Montt. La hazaña le permitió obtener una beca para continuar sus estudios en Berlín (Alemania), bajo la instrucción de Martin Krause, uno de los últimos discípulos de Franz Liszt.

“Este niño ha de ser mi obra maestra”, dijo un día Krause, y no se equivocó. Ya en 1920 -con solo 17 años de edad- emprendió varias giras por Norteamérica, Sudamérica y su natal Chile.

Cada década de su vida le acercó más a la fama y el virtuosismo. No solo interpretaba música clásica, sino también ejecutaba obras contemporáneas y vanguardistas. En Europa, protagonizó las primeras filmaciones en video y se transformó en un referente internacional.

Visitó Chile una veintena de veces, pero siempre fue un visitante. No obstante, su apego por Ñuble y Chillán estuvo presente en cada recorrido por el país.

Pero Chile tardó en reconocer a la figura nacional. Recién a los ochenta años de edad, Claudio Arrau León recibió el Premio Nacional de Música. Antes de eso fue reconocido en Alemania y el resto del mundo.

Falleció el 9 de junio de 1991, en la ciudad de Mürzzuschlag, en Austria, cuna de Mozart, los Strauss y cuna musical de Europa. Pero hoy sus restos descansan en el Cementerio Municipal de Chillán, ciudad de la cual fue declarado hijo Ilustre y que le reconoció presente y póstumamente.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.