Sobre el acceso preferente en diversas prestaciones estatales (entre ellas, Fonasa, Banco Estado, IPS y Registro Civil) que permitirá la credencial de Cuidadora Principal de una persona con discapacidad y/o dependencia, fueron informadas usuarias que son parte del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, ejecutado por la Municipalidad de Chillán en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
El encuentro se desarrolló en las dependencias del Teatro Municipal de Chillán y contó con la presencia de las seremis de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal; de la Mujer y Equidad de Género, Cristina Martin; Salud, Ximena Salinas; y la Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Chillán, Zoraya Martínez.
A través de un complemento incorporado al Registro Social de Hogares, denominado Módulo de Cuidados, las personas podrán actualizar la información relativa a los cuidados de su hogar, tanto si existen personas que ejerzan labores de cuidado como personas que los requieran, por lo que a partir de este complemento se podrá considerar el cuidado no remunerado como una actividad en un registro oficial del Estado.
Durante la actividad, además, más de un 80% de las cuidadoras pudo acceder a la vacuna bivalente, porque son consideradas como grupo prioritario.
«Para nuestra cartera, es indispensable generar difusión sobre los beneficios de la credencial para personas cuidadoras, en conjunto a la Seremi de Desarrollo Social y los Municipios que cumple también un rol importante para llegar a la comunidad a través del Registro Social de Hogares», indicó Cristina Martin, seremi de la Mujer y Equidad de Género.
Marta Carvajal, la seremi de Desarrollo Social y Familia, remarcó por su parte que «cuando asumimos este Gobierno presentamos un programa y en ese programa había algo fundamental que era cómo generamos un Sistema Nacional de Cuidados que considere tanto a las personas que necesiten ser cuidadas como también a ustedes, las cuidadoras, es decir, hablamos de cuidar a quienes cuidan«.