IR A LA RADIO

Ahora que se fue Jackson: ¿qué queda para el Gobierno?

Y llegó el día. La ultra solicitada renuncia del ahora exministro Giorgio Jackson, amigo y fiel compañero de trayectoria a lo largo de toda la carrera del presidente Boric -pedida a punta de amenazas de acusación constitucional y fuertes declaraciones en prensa desde que estalló el primero de los casos de irregularidades en convenios estatales- llegó a puerto.

Jackson dijo adiós al Palacio La Moneda en una noche bastante tranquila -tranquila, hasta su renuncia- donde incluso el horario pareció calculado: hacerlo de noche, cuando los diarios ya cerraron ediciones y los millones de chilenos se preparan para descansar en el denominado “fin de semana XL” que incluye este lunes interferiado.

Pero ni el calculado horario de anuncio, ni su coincidencia con el próximo feriado fueron capaces de atenuar algo que, transversalmente fue tomado como una derrota de la administración Boric.

Para su sector fue ceder ante críticas infundadas, porque hasta ahora la derecha no ha entregado ningún antecedente penal de interés al Ministerio Público que pudiera relacionar de facto a Jackson con el robo a los computadores o el posible desfalco de recursos regionales/ministeriales.

Y, para la derecha, fue una derrota del Gobierno: un Gobierno claramente delimitado que, a ojos vistos, no ha podido liderar la agenda mediática ni por un mes, al menos en el medio más explícito: la televisión.

¿En qué pie queda ahora el Gobierno? Debilitado, sin duda, en eso coinciden hasta los más extremos columnistas dominicales. Pero, ¿hay chance de un golpe de timón? Claramente, pero requiere de un cambio de gabinete.

Porque la renuncia de Jackson, que tanto él como sus dos compañeros de trayectoria -el hoy presidente y la Ministra de la Segpres, Camila Vallejo- presentaron como un sacrificio en pos del diálogo con la derecha, fue inesperada. De hecho, la reunión que Boric sostuvo con el exministro por casi una hora, ad portas de la noche, en La Moneda, demuestra eso. El presidente no esperaba una renuncia de su amigo: o no, al menos, tan precipitada, una noche de viernes.

Un cambio de Gabinete puede mostrar nuevamente a un mandatario fortalecido, que tiene el control de sus ministros. Si no, probablemente, la música seguirá viniendo desde la derecha.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Esta publicación es un texto editorial, por lo que no lleva firma y su autoría corresponde al medio de comunicación.

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.