IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sitios de memoria en Ñuble

Inauguran bancas memoriales en Parque Quirell de San Carlos: recuerdan a detenidos desaparecidos

El rincón es un "sitio de memoria" que rememora a cuatro jóvenes sancarlinos víctimas de la dictadura cívico militar.
Así son las bancas. Foto: Ministerio de Cultura.
Así son las bancas. Foto: Ministerio de Cultura.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dos bancas conmemorativas fueron instaladas en el Parque Quirell de San Carlos, Región de Ñuble, como homenaje a víctimas de la dictadura cívico-militar.

Las bancas incluyen placas que recuerdan a Rubén Varas (21 años), Manuel Crisóstomo (24 años), Pedro Orellana (28 años) y Rolando Angulo (26 años), jóvenes sancarlinos detenidos, desaparecidos y asesinados durante ese periodo.

El Seremi (S) de Cultura, Cristian Urrutia, explicó que la instalación de las bancas tiene como objetivo visibilizar sitios relacionados con violaciones a los derechos humanos en Ñuble.

Lee también: Implementan programa educativo para hijos de internas en Cárcel de Bulnes

“Nuestro objetivo es continuar relevando e instalando sitios de memoria en la región de Ñuble”, señaló Urrutia. La autoridad también destacó el vínculo de este trabajo con las políticas del Plan Nacional de Búsqueda.

La iniciativa fue impulsada por la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Cultura. Además, contó con el apoyo de la Coordinadora de Derechos Humanos de Ñuble, que -aseguran- participó activamente en su desarrollo.

Memoria y reflexión comunitaria

La representante de la coordinadora, Teresa Retamal, resaltó la relevancia del proyecto como un espacio de memoria histórica para la comunidad.

“Estas dos bancas, con sus respectivas placas, recuerdan a cuatro compañeros de San Carlos. Este proyecto, que veníamos trabajando desde el año pasado, se concreta hoy porque este es un sitio de memoria donde ocurrió un hecho de violencia”, explicó.

Relacionado: Todos los gendarmes de Ñuble se han capacitado en derechos humanos

El representante del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Juan Cristóbal Torres, valoró la actividad como una herramienta educativa y de reparación simbólica.

Según Torres, estos proyectos ayudan a garantizar que eventos similares no se repitan. “Estas instancias nos permiten reflexionar, aprender y fomentar garantías de no repetición”, afirmó, subrayando el aporte de la memoria histórica al aprendizaje colectivo.

Sitios de memoria en Ñuble

El Parque Quirell, con estas bancas, se integra ahora a los sitios de memoria regionales que buscan honrar a las víctimas y promover la reflexión histórica.

La actividad, realizada en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, convocó a familiares de las víctimas y a la comunidad local.

Sigue leyendo: Justicia ordena indemnización a víctima de violaciones de DD.HH. en Chillán durante 1973

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.