
Más seguridad es más Estado
La idea de que «menos Estado es mejor» se ha puesto sobre la mesa en varias discusiones públicas, pero la experiencia nos muestra lo contrario
La idea de que «menos Estado es mejor» se ha puesto sobre la mesa en varias discusiones públicas, pero la experiencia nos muestra lo contrario
La reciente cifra del Imacec de septiembre, que marcó un estancamiento del 0%, ha encendido alarmas en el panorama económico chileno. Esta desaceleración no es
Cuando nos preguntamos si la corrupción es un resultado inevitable del poder político o una disfunción corregible dentro de los sistemas democráticos, emergen dos posturas
El incremento de los costos de energía eléctrica presenta un desafío significativo para la economía chilena. Este aumento, impulsado por factores como el costo de
Este Gobierno ha estado marcado por numerosos procesos electorales. A medida que pasa el tiempo, es evidente que las prioridades de la ciudadanía han cambiado
La reforma de pensiones es un tema de gran relevancia para la ciudadanía chilena. A pesar de dos años de Gobierno, aún no se ha
La economía chilena enfrenta con resiliencia las variaciones de la inflación, un fenómeno clave que moldea diversos aspectos económicos. En este análisis, exploraremos cómo estas
En un país que anhela respuestas, el plebiscito del 17 de diciembre de 2023 ha dejado más preguntas que certezas. Aunque la ciudadanía expresó inicialmente
En el transcurso del proceso constitucional chileno, marcado por altos y bajos, la realidad se entrelaza con las expectativas iniciales, generando una encrucijada que la
Entre la indecisión política y la parsimonia institucional, Ñuble enfrenta desafíos cruciales en sus sectores agrícola, económicos, laborales, energéticos y de salud. ¿Podrá la región
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.