
Por una vejez digna y acompañada
Envejecer es una de las etapas más naturales y, al mismo tiempo, más desafiantes de la vida. En Chile, donde la población de adultos mayores

Envejecer es una de las etapas más naturales y, al mismo tiempo, más desafiantes de la vida. En Chile, donde la población de adultos mayores

El emprendimiento, desde tiempos inmemoriales, ha sido la chispa que enciende el motor de las grandes empresas y consorcios que conocemos hoy. Cada conglomerado y

Hoy, en este lado del mundo, nos detenemos para conmemorar el Día de los Muertos. Una jornada que, aunque teñida de luto, se convierte en

Los sistemas políticos tienen múltiples indicadores que permiten evaluar su funcionamiento. La transparencia, la participación ciudadana y el respeto a la voluntad popular son algunos

En un mundo globalizado y competitivo, la educación superior se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional. No obstante, elegir

En Chile, la educación superior ha experimentado un notable avance en las últimas décadas, ofreciendo una amplia gama de opciones académicas que se adaptan a

Como integrante del sistema educacional y residente de la región de Ñuble, me inquieta profundamente la alarmante tasa de desempleo que enfrentamos, la más alta

Desde 2019 no habíamos tenido tantos días festivos para celebrar el cumpleaños de la patria. Este 2024, con casi diez días de descanso, las celebraciones

El reciente descenso de Chillán al nivel Medio Bajo en el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2023 nos obliga a reflexionar sobre los

La región de Ñuble, la más joven de Chile, combina la riqueza de sus tradiciones rurales con un futuro lleno de oportunidades. Desde su creación










¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.