
Gobierno decreta Estado de Emergencia para Ñuble y Maule por calor extremo
Además, La Moneda decretó toque de queda para 11 comunas de La Araucanía. Acá te contamos para qué sirve la medida.
Además, La Moneda decretó toque de queda para 11 comunas de La Araucanía. Acá te contamos para qué sirve la medida.
El Ministerio de Salud realizó jornadas informativas y revisó protocolos de detección en centros de salud de la zona. Acá te contamos todo.
La Municipalidad monitorea la situación, mientras el balneario sigue operativo con diversas actividades turísticas.
El acuerdo incluye presentaciones en fechas emblemáticas y abre el edificio judicial para actividades culturales en la ciudad. Acá te contamos todo.
Autoridades monitorean el avance del fuego desde Tomé, Biobío. Un incendio sigue bajo Alerta Roja, con brigadas de Conaf, Bomberos y empresas privadas trabajando en la emergencia.
Tiene 17 años y es la actual campeona nacional en la categoría junior femenino. Conoce su historia acá.
Se enterró una cápsula del tiempo con fotografías y una carta para las futuras generaciones de bomberos, marcando el inicio de la nueva infraestructura.
Los trabajos iniciaron en septiembre de 2023 y significan una inversión de $8.500 millones. Beneficiará a 25 mil personas.
El siniestro moviliza a decenas de unidades de emergencia de toda la región y se inició en el sector Vega Honda.
En enero de 2025, un operativo de fiscalización en Chillán permitió la incautación de 27 motocicletas sin documentación. La Dirección de Seguridad Pública, Carabineros de Chile y la Seremi de Transportes realizaron tres operativos para detectar vehículos irregulares y fiscalizar conductores. Se recuerda a la ciudadanía la obligación de contar con permiso de circulación, revisión técnica, SOAP y licencia de conducir.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.