Este lunes, 31 de marzo, la Región de Ñuble tendrá una jornada de cielo despejado, con una temperatura máxima que alcanzará los 20° en comunas del valle y una mínima que descenderá hasta los -5° en sectores cordilleranos.
En el valle, Chillán presentará cielo despejado, con una máxima de 20° y mínima de 8°. San Carlos tendrá condiciones similares, con una máxima de 20° y mínima de 7°. En Yungay, se espera una máxima de 18° y mínima de 6°, también con cielo despejado. Quillón registrará una temperatura máxima de 20° y mínima de 8°, bajo las mismas condiciones atmosféricas.
En la costa y zonas cercanas, Cobquecura tendrá cielo despejado, con una máxima de 16° y mínima de 10°. En tanto, Quirihue también tendrá cielo despejado, alcanzando los 19° de máxima y 6° de mínima. No se dispone de datos para Coelemu.
En sectores cordilleranos, San Fabián de Alico tendrá cielo despejado, con una máxima de 20° y mínima de 4°. En Pinto, el pronóstico indica una jornada con chubascos aislados y cielo parcial, con temperaturas entre 5° y 19°. Finalmente, en Termas de Chillán, las condiciones se mantendrán despejadas, pero con temperaturas bajas: 12° de máxima y -5° de mínima.
La humedad relativa promedio en la región bordeará el 70%, con rangos que irán desde el 61% hasta el 88%. En cuanto al viento, se proyectan intensidades que alcanzarán entre 35 y 52 km/h en distintas zonas del valle, la costa y la precordillera.
¿Cómo se realiza un pronóstico del tiempo?
Según consigna el portal Snovit.eu, el pronóstico del tiempo tiene por objetivo predecir el estado de la atmósfera en un momento determinado (hoy, mañana, esta semana, etc.).
Los pronósticos proporcionan información que permita entender las condiciones de los cielos a través del estudio de diversas variables.
Para realizar el pronóstico, los meteorólogos deben conocer el estado actual de la atmósfera. Para ello se utilizan satélites, termómetros, barómetros e implementos tecnológicos que entregan datos como: temperatura, presión, velocidad y dirección del viento y humedad.
Con todo eso, las centrales meteorológicas comparan las variables y calculan lo que pasará durante las próximas horas o días.
La información, no obstante, siempre será ajustable y mientras más cercano sea el pronóstico, mayor exactitud podrá poseer.