
Sistema frontal en Ñuble dejó 27 personas damnificadas y 36 mil hogares sin luz
El Gobierno realizó un balance de la emergencia. Senapred indicó que, pese a situaciones aisladas, la región soportó bien el temporal.
El Gobierno realizó un balance de la emergencia. Senapred indicó que, pese a situaciones aisladas, la región soportó bien el temporal.
Las iniciativas abarcan control de plagas y desarrollo de productos con foco en sostenibilidad agrícola regional.
La cifra la entregó la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, organismo que anunció también la instalación de nuevas compuertas automáticas en canales que abastecen más de 2 mil 600 hectáreas.
Las postulaciones estarán disponibles hasta el 18 de junio e incluyen asesoría técnica en mercados de América y Europa.
Las dependencias se podrían anexar al internado que, según proyecta el Gobierno Regional, albergará por un tiempo a la academia policial.
La intervención policial se realizó este martes en Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Coelemu y Quillón. Revisa los resultados, acá.
El operativo considera monitoreo de 56 estaciones y refuerzo en zonas cordilleranas por riesgo de nevadas intensas.
Cuatro municipios concentran la mayor cantidad de documentos emitidos tras la implementación en las 21 comunas de la región.
Más de 2.300 personas fueron designadas como vocales en la región. Las excusas pueden presentarse hasta el miércoles 11.
SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva en Ñuble por vientos, lluvias, nevadas y tormentas eléctricas entre el 11 y 12 de junio. Revisa zonas afectadas y qué significa esta medida preventiva.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.