
Proyectan medio millón de vehículos en rutas de Ñuble, tras Navidad y hasta Año Nuevo
Hasta un 7% más de automóviles se proyectan durante Año Nuevo, según el Ministerio de Obras Públicas.
Hasta un 7% más de automóviles se proyectan durante Año Nuevo, según el Ministerio de Obras Públicas.
Hasta 20° en las noches se proyectan para fin de año, detalló un meteorólogo capitalino.
Operativos en terminales y carreteras buscan reducir riesgos durante las festividades, tras un aumento de siniestros este año.
A su vez, las fiscalizaciones incrementaron en un 44%, según aseguró la Jefatura de Zona de Carabineros. Se decomisaron fuegos artificiales ilegales.
En los siniestros falleció una persona. Se realizaron casi cinco mil controles vehiculares a lo largo de la región.
Nació en el Hospital de Chillán mediante parto natural. Su familia llegó al recinto tras haber festejado el año nuevo.
Por razones ambientales o de presupuesto, las dos comunas más grandes de Ñuble justificaron el fin de la tradicional celebración.
Durante ocho horas, 130 policías y 53 patrullas salieron en captura de prófugos de la justicia o personas descubiertas en delitos flagrantes.
Además, hay implementos de seguridad obligatorios que deben acompañar a varios regalos típicos de Navidad. Revisa acá los detalles.
Circularon casi 130 mil vehículos y hubo congestión en los peajes laterales de Chillán y Chillán Viejo que obligaron a subir las barreras.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.