
Un centenar de mujeres bordaron arpillera gigante en Ñuble: cada comuna hizo su parte
Para conmemorar el Día de la Mujer, decenas de agrupaciones comunales elaboraron las piezas textiles, bajo la guía de Tamara Marcos.
Para conmemorar el Día de la Mujer, decenas de agrupaciones comunales elaboraron las piezas textiles, bajo la guía de Tamara Marcos.
También se presentará Paula Rivas, Cantando Aprendo a Hablar y destacados artistas locales. Revisa dónde y cuándo, acá.
Se realizará hasta el 9 de febrero de 2025 en el Centro de Eventos La Guitarrera, en Chillán. El evento incluirá el Encuentro de Mujeres Artesanas y la tradicional feria de alfarería en greda negra, con participación de cultoras de la Región de Ñuble. Más información en @feriadelagredaquinchamali.
Se desarrollará del 7 al 9 de febrero en El Casino, Cerro Negro, con entrada liberada. Habrá música en vivo, gastronomía típica, artesanías y actividades rurales. Conoce el programa de artistas y la importancia del agroturismo en Chile.
La publicación se elaboró con información y testimonios vivos de las cinco comunas de la zona. Revisa acá cómo obtenerla.
El evento incluirá música en vivo, gastronomía y la participación de nueve cervecerías artesanales y proyectan hasta 50 mil asistentes.
La actividad reunirá a más de 20 artesanos locales con productos en greda, mimbre, marroquinería e incluso calabazas.
Con figuras talladas en madera instaladas en la Plaza de Armas, la comuna esperará la llegada del 24 de diciembre.
La muestra se desarrolla en Lolol. Allí, junto a expositores de otras dos regiones, se exhiben productos de colcha, lana y crin.
Inicia este lunes y se transmitirá por la señal cultural de TVN. No sólo se mostrarán artesanías, sino también se difundirán las dificultades que implica llevarlas a cabo.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.